Valoración funcional en laboratorio del remero de banco fijo

  1. José Manuel González Aramendi
  2. Juan María Santisteban Martínez
  3. Fernando Ainz González
Revista:
Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte

Año de publicación: 1996

Volumen: 13

Número: 52

Páginas: 99-105

Tipo: Artículo

Resumen

El remo de banco fijo es un deporte aún poco estudiado desde el punto de vista fisiológico. No existen protocolos unificados de valoración en laboratorio, tomándose frecuentemente como referencia el remo de banco móvil, deporte del que difiere en algunos aspectos fisiológicos y biomecánicos. Este trabajo analiza tres protocolos diferentes de laboratorio en remoergómetro, estudiando variables de trabajo físico (potencia y distancia) y variables fisiológicas (frecuencia cardiaca y lactato sanguíneo). Se toma como referencia metabólica el lactato determinado en regatas de remo real. De entre los resultados encontrados destacamos que la distancia en las dos pruebas máximas se mantiene prácticamente constante a lo largo de la prueba, mientras que la potencia media va disminuyendo conforme avanza la prueba. A la vez, las frecuencias cardiacas máximas son similares en las tres pruebas, mientras que las concentraciones sanguíneas máximas de lactato encontradas en las tres pruebas de laboratorio presentan diferencias significativas entre sí y entre éstos y los lactatos determinados en regata,lo que indica cinéticas de lactato diferentes. A la vez, el amplio rango de valores individuales de lactato señala patrones energéticos diferentes en los distintos remeros estudiados.