El pulso de la sobrevivencia. Estrategias de atención para la salud en un colectivo de mujeres del subproletariado urbano

  1. GONZÁLEZ CHEVEZ, LILIÁN
Zuzendaria:
  1. Josep M. Comelles Esteban Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 1998(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Dolors Comas d'Argemir Presidentea
  2. Cristina Larrea Killinger Idazkaria
  3. Marisol Esteban Galarza Kidea
  4. Oriol Romaní Alfonso Kidea
  5. Rosario Otegui Pascual Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 69577 DIALNET

Laburpena

La tesis versa sobre las estrategias de reproducción social que en México, un sector de la población, el subproletariado urbano, aplica para la atención de su salud. El subproletariado urbano es un sector de la población desempleada o subempleada que percibe ingresos precarios e intermitentes, cuya mayoría no tiene acceso a la seguridad social y donde la asistencia pública sobre parcialmente estos rubros; resulta entonces previsibles que en caso de enfermar, como parte fundamental de sus estrategias de sobrevivencia, utilice intensivamente aquellas que derivan de su capital social y cultural. Dichos capitales funcionan entonces como un dispositivo de protección social ante la carencia de recursos económicos y de instancias formales de seguridad social, constituyéndose en un medio para afrontar las condiciones de austeridad y crisis que el modelo neoliberal impone hoy al subproletariado urbano en países como México.