Efectos de las contracciones musculares excéntricas sobre el comportamiento mecánico del músculo esquelético en seres humanos

  1. CARREÑO CLEMENTE, JUAN ANTONIO
Dirigida por:
  1. José Antonio López Calbet Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez Presidente/a
  2. Javier Chavarren Cabrero Secretario/a
  3. Arturo Gómez García de Paso Vocal
  4. Manuel Vitoria Ortiz Vocal
  5. Xavier Aguado Jódar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85107 DIALNET lock_openacceda editor

Resumen

Para determinar el efecto que tienen las contracciones musculares excentricas (CME) sobre el comportamiento mecanico del musculo esqueletico en seres humanos, se estudio la dinamica de generacion de fuerza y de activacion neuromuscular antes y despues de efectuar CME de la musculatura extensora de extremeidades inferiores(EEII) hasta el agotamiento. Participaron 18 varones, estudiantes de Educacion Fisica, de 23.8+-2.7 años, 175.8 +- 5.8 cm de talla y 76+- 8 kg de masa corporal. Se determino la fuerza isometrica maxima (FIM) en posicion de "semisentadilla" o medio "squat", la curva fuerza-tiempo durante el salto vertical efectuado sin contramovimiento (SJ) y con contramovimiento (CMJ), la actividad electromiografica superficial del vasto lateral del cuadriceps y las velocidades angulares de la rodillas y de las caderas, antes y despues (1 hora, 2 dias, 4 diasy 8 dias) de la realizacion de CME con una carga equivalente al 80% de la FIM medida con las rodillas flexionadas a 90º (series de 25 repeticiones con 3 min de descanso, hasta el agotamiento; volumen =0.25+- 9.06 toneladas). Dos dias despues del ejercicio excentrico, la concentracion plasmatica de creatina quinasa aumento de 4 a 5 veces, mientras que la sensacion subjetiva de dolor fue de 9.1+- 9.06 toneladas). Dos dias despues del ejercicio excentrico, la concentracion plasmatica de creatina quinasa aumento de 4 a 5 veces, mientras que la sensacion subjetiva de dolor fue de 9.1 +- 0.3 (en una escala de 0 a 10). Tras la realizacion del ejercicio excentrico disminuyeron la FIM, la altura de vuelo en los saltos verticales, la fuerza maxima desarrollada en los saltos, la velocidad maxima de generacion de fuerza y potencia media (p<0,05), mientras que aumentaron el tiempo de impulsion y el tiempo necesario para alcanzar la FIM. La velocidad angular de extension de la rodilla y de la cadera tendieron a disminuir tras el ejercicio excetrico. El ejercicio excentrico no altero significativ