Optimización de los métodos para mejorar la calidad del compost de la fracción orgánica de los resíduos sólidos urbanos

  1. Sáez Olivares, Andrés
Supervised by:
  1. Aurelio Hernández Muñoz Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 12 December 2000

Committee:
  1. José Javier Díez González Chair
  2. José Rubió Bosch Secretary
  3. José Luis Rodríguez Frutos Committee member
  4. Iñaki Tejero Monzón Committee member
  5. José Antonio Rodríguez Barreal Committee member

Type: Thesis

Abstract

Esta investigación sobre el compostaje llevado a cabo en la planta de investigación de la firma Rondeco de la comuna de Nynäshamn al sur de Estocolmo, Suecia, ha resultado en un método único para diseñar plantas comerciales. Una combinación de separación in situ, pre-separación y un control de los residuos en planta, limpieza del material que deja el reactor después de tres días y una finamiento de compost maduro. En algunos casos fue posible demostrar, en otros calcular que el compost producido de los residuos domiciliarios, lodos y papel cumple los criterios de la Agencia Sueca del Medio Ambiente usados para los lodos en la agricultura. Las cantidades que se pueden aplicar en los suelos de cultivos son del orden de 200 kg., de materia seca por ha y año siendo el valor de calidad (cifra de bondad) del compost alrededor de 90. La investigación también demostró que el contenido de toxinas orgánicas en el compost fue muy bajo en relación con las cantidades permitidas para los lodos que se utilizan en la agricultura. También se demostró el contenido de materia orgánica, el contenido de cenizas y de metales pesados de los componentes de los residuos constatando que los restos de comida, servilletas y diferentes tipos de papeles contienen muy bajas cantidades de metales pesados y por tanto son apropiadas para el compostaje.