Sensores electroquímicos y membranas de separación iónica basados en materiales organopolisiloxánicos que incorporan compuestos ionóforos o enzimas

  1. Jiménez Morales, Antonia
Dirigida por:
  1. Pilar Aranda Gallego Director/a
  2. Juan Carlos Galvan Sierra Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 1999

Tribunal:
  1. José Manuel Torralba Castelló Presidente/a
  2. Antonio Aznar Jiménez Secretario/a
  3. Eduardo Ruiz-Hitzky Vocal
  4. Jaume Casabó Gispert Vocal
  5. Toribio Fernández Otero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se aborda el tema de los sistemas y caracterización de nuevos materiales manocompuestos, de naturaleza híbrida orfemo-inorgánica preparados mediante el método Sol-Gel que ha permitido atrapar diferentes compuestos ionóforos y biomoléculas electroactivas. La incorporación de estas especies permiten obtener fases activas de membranas, utilizadas en procesos de separación iónica, así como recubrimientos sobre electrodos sólidos para construir sensores electroquímicos selectivos a iones y moléculas. Se aplica las Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) para estudiar los mecanismos de funcionamiento de los sensores y los resultados obtendios con esta técncia, en conjunción con otras técncias electroquímicas como la cronopotenciometría y la cronoamperiometría, muestran que, dependiendo del ióforo o de la enzima incorporados estos materiales actúan como membranas de separación y sensores altamente selectivos a iones alcalinos o como biosensores específicos a moléculas electroactivas como por ejemplo,la glucosa.