Biología de poblaciones en Neisseria meningitidis evolución de clones circulantes durante un brote epidémico

  1. Alcalá Galicia, Belén
Supervised by:
  1. Tomás Vázquez Moreno Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 02 November 2000

Committee:
  1. Juan José Picazo de la Garza Chair
  2. José Berenguer Carlos Secretary
  3. Pedro Coll Figa Committee member
  4. Juan Alfonso Ayala Serrano Committee member
  5. Javier Garaizar Candina Committee member

Type: Thesis

Teseo: 84602 DIALNET

Abstract

Neisseria meningitidis, tradicionalmente conocida como meningococo, es una bacteria patogena, exclusivamente humana, responsable de la denominada enfermedad meningocócica. Durante mucho tiempo, en España, el serogrupo B ha sido el mayoritario, fundamentalmente en la década de los 70 y de los 80. Sin embargo, a comienzos de 1990 empezó a registrarse un tendencia ascendente de serogrupo C, originando durante el periodo 95-97 la aparición de una nueva onda epidémica. La expresión antigénica asociada correspondía a la combinación fenotípica C:2b:P1.2,5, habiendo reemplazado a la antigua cepa epidémica de serogrupo C, C:2b:NST. Su aparición nos llevó a realizar un estudio del conjunto de cepas C:2b:P1.2,5 aplicando diferentes marcadores de naturaleza molecular tales como la electroforesis en cambo pulsado o PFGE, que nos permitia analizar la totalidad del ADN cromosómico mediante aplicación de enzimas de restricción de baja frecuencia de corte y Multi locus sequence Typing o MLST basado en la amplificación y posterior secuenciación de 7 genes housekeeping de meningococo. El análisis refleja la existencia de una estructura poblacional muy homogenea y su pertenencia al clustr poblacional A4. Hasta este momento, se describía que la antigua cepa epidemica circulante de serogrupo C, la cepa C:2b:NST, pertencia al cluster poblacionasl ET-37, sin embargo, un analisis más detallado, por PFGE y MLST, del conjunto de cepas pertenecientes al periodo 92-99, expresando dicha combinación antigénica, apunta un hecho de vital importancia para el conocimiento de la epidemiologia de meningococo entre la población española y que explicaria la aparición de la onda epidémica iniciada en el año 95. Este hecho supone que el antiguo cluster poblacional ET. 37 constituido por cepas de expresión antigénica C:2b:NST, se ha visto reemplazado por cepas pertenecientes al cluster poblacional A4, fundamentalmente asociadas a la expresión fenotipi