El progreso con peajesla sociedad de la información. Acceso y convergencia a partir del proyecto europeo

  1. Becerra, Martín Alfredo
Dirigida por:
  1. Rosario de Mateo Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2001

Tribunal:
  1. Miquel de Moragas Spà Presidente/a
  2. María Corominas Secretario/a
  3. Héctor Borrat Vocal
  4. Ramón Zallo Elguezabal Vocal
  5. Josep María Duart Montoliu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84412 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El trabajo de tesis estudia la conformación de diferentes niveles de accesos sociales y comunicativos en el marco del proyecto de Sociedad d ella Información, haciendo hincapié en las políticas europeas y contrastándolas con indicadores socioeconómicos y con las directrices que, sobre el mismo proyecto, formulan países latinoamericanos. La tesis doctoral elucida los procesos de concentración y convergencia de industrias de la comunicación y la información, como procesos críticos de un abordaje analítico enmarcado en los estudios de economía política de la comunicación. La construcción de un modo de desarrollo en el que aparecen las tecnologías de información y comunicación como elementos centrales (centralidad que se verifica en la estructuración de las sociedades nombradas como "informacionales") es parte medular de la tesis doctoral, que también presenta el análisis de contenido de los principales documentos de la Comisión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la última década del Siglo XX. The thesis object is to study the different levels of social and communicative access with the Information Society as a framework. Thus, the thesis empathises the european policies of the Information Society project, and the thesis work contrasts this policies with socioeconomic indicators, as well as the main directives of Latin American countries in the same field. The thesis focuses on the concentration and convergence processes localised at the information and communication industries, due to the critical impact of these two processes in the economic structure of contemporaneous societies. The conceptual framework of the thesis is linked to the political economy of communications studies. The thesis also presents the content analysis of the main documents produced by the European Commission and the OECD.