Catalizadors mono- i bimetal-lics de bolalt co-m (m=rh i ru). Estudi de l'efecte del promotor del suport en reaccions de hidroformilació d'1-butè i de reformació oxidativa d'etanol

  1. MARTÍ VILÁ, SALVADOR
Dirigida por:
  1. Narcís Homs Martí Director/a
  2. Pilar Ramírez de la Piscina Millán Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2008

Tribunal:
  1. Joaquín Sales Cabrés Presidente/a
  2. Javier Tejero Salvador Secretario/a
  3. J. Touir Vocal
  4. Mercè Segarra Rubí Vocal
  5. María Pilar González Marcos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 247603 DIALNET

Resumen

Satisfacer la gran demanda de energía actual se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de la comunidad internacional que pretende, con ello, no poner límites al desarrollo y al crecimiento económico de todas las sociedades del mundo. Este objetivo debe compatibilizarse con un uso racional de las fuentes de energía utilizadas, que minimice la agresión al medioambiente que su uso conlleva, en algunos casos, como en el de los combustibles de origen fósil. Es necesario, pues, encontrar maneras más eficientes y más limpias de utilizar estos recursos. En este trabajo se han estudiado dos modos de alcanzar ese objetivo. Se ha estudiado la reacción de hidroformilación de 1-buteno, primer eslabón del proceso de obtención del di-n-pentil éter (DNPE), un aditivo químico que mejora la estabilidad e inflamabilidad del gas-oil, aumentando así su rendimiento y la relación energía obtenida/kg de combustible. Paralelamente, se ha estudiado la obtención de hidrógeno a partir de etanol mediante la reacción de reformación oxidativa. El objetivo ha sido optimizar el proceso de obtención de hidrógeno, gas que puede ser utilizado después como alimento en pilas de combustible de hidrógeno para la obtención de energía de una forma eficaz, limpia y segura. Se han utilizado, en ambas reacciones, catalizadores heterogéneos de cobalto soportado. Las propiedades catalíticas del cobalto soportado se han modulado con la introducción de metales nobles (rodio y rutenio), con la adición de metales promotores (potasio, calcio y zinc) y con el uso de dos soportes diferentes (óxido de silicio y óxidos de cerio y zirconio). El comportamiento catalítico de los sistemas preparados se ha ensayado en las reacciones ya mencionadas, y los catalizadores se han caracterizado mediante técnicas adecuadas.