Sistemas y procesos de la producción de cine publicitarioun análisis comparativo respecto al largometraje de ficción en sus variables esenciales

  1. Martínez Sáez, José
Dirigida por:
  1. María Isabel de Salas Nestares Director/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 28 de julio de 2008

Tribunal:
  1. José Luis León Sáez de Ybarra Presidente/a
  2. José Amiguet Esteban Secretario/a
  3. Santiago Maestro Cano Vocal
  4. Claudia Rausell Köster Vocal
  5. Marcial García López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 198561 DIALNET

Resumen

La hipótesis a verificar en la tesis es que la estructura de la producción de cine publicitario difiera o presenta características específicas respecto a la producción de cine largo de ficción y que éstas, principalmente producto de la diferente naturaleza de una y otra actividad, afectan a la totalidad de los procesos de producción, ya sea de spots, ya sea de largometrajes cinematográficos. El objetivo de la investigación es la determinación de una matriz diferencial de la producción de cine publicitario respecto al cine largo de ficción. Se opta por una metodología comparativa por cuanto para identificar las peculiaridades de un proceso se ha procedido a su contraste con otro, el del cine largo comercial, análogo en gran medida, pero con importantes diferencias. Una comparación que, siguiendo la categorización de Duverger, es próxima, puesto que tomando como objeto de estudio dos fenómenos de análoga estructura y parecido contexto, se propone, a partir de la formulación de la hipótesis, la verificación precisa y minuciosa de la misma. Desde la perspectiva del diseño de la investigación, la intención ha sido decir del lenguaje