El movimiento por la paz de los años ochenta en Cataluña

  1. PRAT CARVAJAL, ENRIC
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Fernández Buey Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 13 de enero de 2005

Tribunal:
  1. Josep Fontana Lázaro Presidente/a
  2. Anna Alabart Vilà Secretario/a
  3. Cristina Borderías Mondejar Vocal
  4. Pedro Ibarra Güell Vocal
  5. Jaime Pastor Verdú Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128751 DIALNET

Resumen

Estudio completo del movimiento por la paz de la década de los años ochenta en Cataluña, basado principalmente en el análisis de los documentos del propio movimiento y en los resultados de un cuestionario confeccionado en el marco de esta tesis doctoral. La investigación se centra en las siguientes cuestiones: 1ª Se analizan los diferentes factores que favorecieron el surgimiento y desarrollo del movimiento por la paz en la primera mitad de los años ochenta, así como sus interrelaciones. Y los elementos que influyeron en el reflujo de las movilizaciones pacifistas durante la segunda mitad de la década de los ochenta. 2ª Se describe y analiza la trayectoria del movimiento pacifista en tres de sus etapas: desde el surgimiento de los primeros grupos pacifistas y noviolentos hasta las actividades pacifistas y antimilitaristas que se produjeron en la transición; evolución del movimiento pacifistas entre las movilizaciones anti-OTAN de 1981-1982 y el referéndum de la OTAN de 1986; reflujo de las manifestaciones pacifistas y actividades realizadas por el movimiento entre 1986 y 1989. Y se establecen los elementos de continuidad que enlazaron las diferentes fases por la que atravesó el movimiento. 3ª Se investiga el discurso, las formas de acción y los sistemas de funcionamiento del movimiento por la paz de los años ochenta. 4ª Se estudian las cuestiones que configuraban la unidad del movimiento (discurso unitario, objetivos, campañas comunes, marcos de coordinación y el consenso de trabajo); la variedad de temas tratados por los grupos pacifistas y antimilitaristas; y los temas que provocaron mayor debate, discrepancias y conflictos en la red de organizaciones del movimiento por la paz. 5ª Se analizan las actividades y el discurso de los grupos feministas antimilitaristas que se constituyeron en Cataluña durante la década de los años ochenta. 6ª Se estudian las características de los activistas del movimient