"Terrorismo y ""guerra"" contra el terrorlímites de su punición en un estado democrático"

  1. Llobet Anglí, Mariona
Supervised by:
  1. Jesús María Silva Sánchez Director

Defence university: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 16 January 2009

Committee:
  1. Ángel José Sanz Morán Chair
  2. Ramón Ragués Vallès Secretary
  3. José Luis González Cussac Committee member
  4. Adela Asua Batarrita Committee member

Type: Thesis

Teseo: 172784 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

Como es sabido, España es uno de los países que más de cerca ha vivido la barbarie del terrorismo de la mano de la banda armada ETA, que, en los más de 40 años de acciones indiscriminadas, ha matado a centenares de personas. Además, desde los atentados al World Trade Center y al Pentágono, el 11 de septiembre de 2001, se está librando, a nivel planterario, lo que los EEUU ha denominado #war on terrorism#, dirigida contra Al Qaeda y su red global de organizaciones. Así, sucede que no sólo la legislación penal española en materia antiterrorista tiene un carácter excepcional, sino que, en algunos ordenamientos, se contempla la invasión de países por parte del ejército, existen tribunales y comisiones militares para juzgar a civiles y es posible retener indefinidamente sin imputación formal a los sospechosos en prisiones o en campos de detención militar, e, incluso, torturarles. No obstante, en el marco de un Estado democrático de Derecho, la delincuencia terrorista, como cualquier otra forma de criminalidad, ha de prevenirse respetando ciertos principios y garantías. Determinar los límites de la punición del terrorismo en tales sistemas de gobierno constitucionales, pues, es la finalidad pretendida con la presente tesis de investigación.