Análisis de valor en la toma de decisiones aplicado a carreteras

  1. Villegas Flores, Noe
Dirigida por:
  1. Antonio Aguado de Cea Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. Gonzalo Ramos Schneider Presidente/a
  2. Jose María Varona Ruiz Secretario/a
  3. Carlos Humberto Fonseca Roji Vocal
  4. Alejandro Josa García-Tornel Vocal
  5. Eduardo Rojí Chandro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 275665 DIALNET

Resumen

Con frecuencia los modelos de evaluación aplicados a carreteras consideran aspectos relativos a la funcionalidad, seguridad, comodidad del usuario, medioambiente, etc. Sin embargo, dichos aspectos pocas veces son evaluados de forma integrada o asociada.Para evitar esta carencia, se hace necesario relacionar otras variables de igual importancia a través de un índice de valor. El cual, es definido como una medida de solución respecto al beneficio obtenido de la alternativa estudiada.El objetivo de esta tesis se centra en la aplicación de una metodología de toma de decisión en el ámbito de carreteras, evaluando su sostenibilidad a través de un "índice de valor".Para conseguir este objetivo, se parte de un modelo estructurado en tres ejes: requerimientos, componentes y el ciclo de vida. El eje de requerimientos comprende los objetivos, metas y necesidades que debe cumplir la carretera. En el eje de componentes se han de definir los diferentes elementos que la conforman (capa rodadura, estructura, etc.). Y en el eje de ciclo de vida se atiende la vertiente temporal del proyecto, y a partir de la intersección de estos ejes se realiza la valoración.Para llevar a cabo esta valoración, la metodología establece varias etapas: la construcción del árbol de requerimientos (análisis previo), calificación de la respuesta de la alternativa con respecto a un indicador, construcción de la función de valor, ponderación (pesos) en cada nivel jerárquico, cálculo del valor de la alternativa y el análisis de sensibilidad. Aportando rigurosidad al método con la aplicación de distintas herramientas matemáticas como el Analytical Hierarchy Process (A.H.P.).Para potencializar la propuesta primeramente se examina un caso práctico para la construcción de una carretera. Además, con el objeto de verificar la versatilidad de la herramienta metodológica en otros ámbitos, se ha desarrollado un caso práctico en el entorno universitario.