Sinología y traducciónel problema de la traducción de poesía china clásica en ocho poemas de Du Fu (712-770)

  1. Suárez Girard, Anne Hélène
Dirigida por:
  1. Carles Prado Fonts Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 04 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Alicia Relinque Eleta Presidente/a
  2. Sara Rovira-Esteva Secretario/a
  3. Albert Galvany Larrouquere Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 278763 DIALNET

Resumen

En el ámbito de los estudios de lengua y civilización chinas y pese a formar parte inherente de la labor sinológica, la traducción rara vez ha sido abordada como problema, o lo ha sido recientemente y, por lo general, de forma circunscrita a textos o problemas específicos. En el presente estudio se aborda el problema de la traducción sinológica en textos más claramente literarios, concretamente en textos poéticos, por revestir la poesía una importancia fundamental en la tradición cultural china: en la obra de uno de los autores más célebres y mejor considerados de la histotia de la literatura china, Du Fu (712-770). Los efectos estéticos del texto poético son a menudo desdeñados en la traducción que de éstos hacen numerosos especialistas en lengua y civilización chinas, que con frecuencia dan prioridad a la traslación del contenido más evidente u otorgan a la traducción un valor puramente utilitario. En ocasiones, esto conduce a una simplificación empobrecedora que desvirtúa en mayor o menor medida el contenido del texto de partida, al tiempo que anula su forma y transmite una idea equivocada de las virtudes estéticas de dicho texto. Debería abordarse la traducción con el mismo rigor y el mismo cuidado que merecen la redacción de un ensayo o de un estudio; y esas cualidades -rigor y cuidado- deberían implicar una especial intimidad con el texto, así como una sensibilidad a sus cadencias, a su lógica interna, a sus juegos de explicitud e implicitud, a su substancia fonosimbólica. El esfuerzo que requiere la traslación de esos aspectos en la medida de lo posible convierte la traducción en un instrumento incomparable para penetrar una obra, de modo que una hermenéutica que no tenga en cuenta esos problemas, que no sea lúcida respecto a las trampas y obstáculos que encierra la traducción, y por ende la sinología, es una hermenéutica deicitaria. En el ámbito sinológico resulta, pues, necesario, un ejercicio de consciencia respecto a la traducción. Esta tesis muestra que la labor sinológica, al radicar fundamentalmente en la hermenéutica, está íntimamente ligada a la traducción y que, por tanto, la sinología tiene mucho que ganar cobrando consciencia de la importancia fundamental de la traducción, de los problemas que ésta plantea y de los debates que puede generar.