Recepi pyrenaeum. Estudi històric dels pirineus en època antiga

  1. Crespo Cabillo, Cira
Dirigida por:
  1. Alberto Prieto Arciniega Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Juan Santos Yanguas Presidente/a
  2. Oriol Olesti Vila Secretario/a
  3. Robert Sablayrolles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 314237 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En el presente trabajo tratamos las características de la acción de Roma en la cordillera Pirenaica, así como las consecuencias para sus poblaciones. Si bien las huellas de Roma no son tan evidentes como en otros lugares -no tenemos rastro de grandes obras de ingeniería ni de grandes templos- esta claro que el paso de Roma, y todo lo que ello comporta, supuso un antes y un después para las comunidades pirenaicas. El momento culmine de este proceso se desarrolló con Augusto. En ese momento la conquista de la cordillera entró a formar parte de un plan organizado por el futuro emperador, que pretendía resolver los problemas que suscitaban las zonas internas que aún no estaban bajo control directo. Las fórmulas empleadas generaron unas sociedades parecidas en todos estos lugares, con comunidades romanizadas a diferentes velocidades, acceso restringido a la ciudadanía y la creación de nuevas legitimidades. Del mismo modo, se generaron cambios socioeconómicos muy importantes con la entrada de nuevas necesidades productivas.