Arañas de Navarra. Diversidad y distribución. Métodos digitales de estudio

  1. Biurrun, G. de
Dirigida por:
  1. Enrique Baquero Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Barrientos Alfageme Presidente/a
  2. David Galicia Paredes Secretario/a
  3. Carlos Enrique Prieto Sierra Vocal
  4. Jacinto Benhadi Marín Vocal
  5. María Lourdes Moraza Zorrilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 156468 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

La idea primera que llevó a iniciar este trabajo de tesis fue la de hacer un gran muestreo de arañas de Navarra; escribir algo imposible que contuviera improbablemente todas las arañas dentro. Si estuvieran quietas. Se diseñó un esquema de muestreo casi redondo, un abanico de posibles combinaciones que luciera bien y sonara coherente. Se hicieron luego miles de kilómetros por carreteras y caminos, cientos de litros de agua llovida en las trampas y en las botas. Laboratorio, lupa, microscopio, 23 000 arañas. Y un día el muestreo se acaba, y cuando está uno analizando muestras piensa si no sería estupendo poner trampas de caída en los árboles, porque no están quietas, en verdad; y cuántas debe de haber bajo el suelo, y qué distintas. Y se da uno cuenta de que, efectivamente, tener todas las arañas es improbable, y escribirlo imposible.