Estudio comparativo entre tratamiento medico y quirurgico de los traumatismos renales y su relacion con alteraciones tardias

  1. IDOIPE TOMAS JOSE IGNACIO

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Andrés Purroy Unanua Presidente/a
  2. Fernando Arocena Lanz Secretario/a
  3. Arturo Soler Rosello Vocal
  4. Pedro Errasti Goenaga Vocal
  5. Jose Luis Sebastian Borruel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23767 DIALNET

Resumen

En el tratamiento de los traumatismos renales existe actualmente disparidad de criterios inclinandose unos autores hacia la actitud quirurgica y otros hacia la actitud conservadora. Las actitudes conservadoras invocan mayor riesgo de la unidad renal en aquellos pacientes sometidos a cirugia diferida o tratamiento medico. En la mayoria de las publicaciones sobre traumatismos renales no aparece un seguimiento de los mismos a largo plazo que permita la valoracion de las complicaciones tardias, asi como su relacion con el tratamiento realizado. Se analizan los traumatismos renales en una doble vertiente, fase aguda de la lesion y fase evolutiva a largo plazo. En la fase aguda se analizan: edad y sexo; mecanismo lesional, lesiones asociadas; tipo de tratamiento medico o quirurgico radical o conservador; exploraciones cmplementarias, estableciendo su indicacion en el mejor momento de la fase evolutiva de la lesion traumatica; resultados. En la fase cronica, en la que se ha realizado tratamiento medico o quirurgico conservador, se analizan las secuelas morfofuncionales de la unidad renal afecta, tanto clinicas como radiologicas e isotipicas, realizandose estudio comparativo entre tratamiento medico y quirurgico y su relacion con las alteraciones en la integridad renal. Se efectua valoracion estadistica de los datos mas significativos. Se realiza revision bibliografica de los diferentes parametros, etiologia, casuistica general, anomalias previas, lesiones asociadas, clinica, tratamientos medicos o quirurgico y sus resultados. Especial estudio en cuanto al seguimiento a largo plazo, del que existe muy escasa bibliografia.