Estudio de disolucion y biodisponibilidad de comprimidos de hidroclorotiazida

  1. PELLICER LORENZO SUSANA M.

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. María Pilar Fernández Otero Presidente/a
  2. Joaquín Giráldez Deiró Vocal
  3. José María Macarulla Greoles Vocal
  4. Daniel Fos Galve Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23793 DIALNET

Resumen

Se ha efectuado el estudio de las caracteristicas de disolucion y biodisponibilidad de comprimidos de hidroclorotiazidas (hct) con el fin evaluar la posible correlacion entre los parametros correspondientes a ambos procesos. Se prepararon en el laboratorio veinte formulaciones de hct segun un diseño rotacional central con tres variables a cinco niveles: x1 (presion de compresion), x2 (cantidad de gelatina), x3 (proporcion lactosa-almidon). No se encontraron diferencias significativas en los t50% de disolucion de estas formulaciones. Los resultados experimentales se ajustaron tambien a la funcion de weibull. Los ensayos in vivo se realizaron mediante la valoracion de la hct eliminada en orina a las 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 12 horas despues de la administracion de un comprimido de 25 mg de hct a voluntarios sanos, segun un diseño experimental de dos cuadros latinos 4x4 con cuatro replicados. Tampoco se detectaron in vivo diferencias significativas entre las formulaciones. Sobre cuatro especialidades comerciales de hct (esidrex, hidrosaluretil, hydrodiuril, dichlotride) se hizo un estudio in vitro-in vivo del mismo tipo que el anterior. Los t50% de disolucion presentaron diferencias que no se detectaron luego in vivo.