Prevencion de la osteopenia en ratas ovariectomizadas mediante la administracion por via oral de calcio y de un extracto oseo desmineralizado

  1. BALD GARMENDIA, CARLOS
Dirigida por:
  1. José Alfredo Martínez Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. María Pilar Fernández Otero Presidente/a
  2. María Jesús López Zabalza Secretario/a
  3. María Teresa Macarulla Arenaza Vocal
  4. José Ignacio Monreal Marquiegui Vocal
  5. Martin Elorriaga Soriano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56882 DIALNET

Resumen

En este trabajo se utilizaron ratas wistar de 2 meses y medio de edad divididas en dos grupos: uno de ratas control (nor) y otro de ratas ovariectomizadas. Al inicio del experimento, varios animales fueron sacrificados como grupos basales (norb y ovxb). Un grupo de ratas ovariectomizadas (ext) recibio oralmente 0,10 g/100 g/dia de un extracto oseo desmineralizado, obtenido a partir de hueso maxilar inferior de bovino, otro recibio 0,25 g/100 g/dia de carbonato calcico (ca) y un tercero recibio un placebo (ovx). Tras 130 dias de tratamiento, se comprobo el grado de osteopenia alcanzado en las ratas ovx y el resultado de los tratamientos mediante el analisis de la composicion osea y de diversos indices bioquimicos del metabolismo oseo, el estudio de indices dinamicos de formacion de hueso, pruebas biomecanicas y la medida de la densidad osea y contenido mineral por densitometria. La ovariectomia produjo un incremento significativo del peso corporal, un aumento transitorio inicial del crecimiento longitudinal, un incremento de la anchura y de la resistencia a la rotura del femur, asi como un mayor contenido mineral total y en las diafisis, pero una menor densidad en las epifisis y un menor porcentaje de cenizas y relacion colageno/proteinas totales del hueso. El extracto mostro un cierto efecto antirresortivo, a traves de una recuperacion de los niveles sericos de calcio y fosforo, disminuidos con la ovariectomia, y reduciendo las actividades fosfatasa acida (acp) y fosfatasa acida tartrato-resistente (trap) hasta los niveles control. El tratamiento con calcio redujo la excrecion urinaria de hidroxiprolina. Los indices bioquimicos de formacion, asi como la densidad de hueso y la sintesis de proteinas no se vieron afectados por los tratamientos. Los resultados sugieren un mayor efecto antirresortivo del tratamiento con extracto oseo, probablemente a traves de una mejora en la absorcion de calcio.