La microalbuminuria como indicador de daño organico y factor de riesgo pronostico en la hipertension arterial esencial

  1. TISAIRE SANCHEZ, JAVIER
Dirigida por:
  1. Javier Díez Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Jesus M. Prieto Valtueña Presidente/a
  2. F. Javier Salvador Rodríguez Secretario/a
  3. Ildefonso Lampreabe Gaztelu Vocal
  4. Jesús Cebollada Muro Vocal
  5. Joaquín Barba Cosials Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63126 DIALNET

Resumen

La microalbuminuria se considera como un marcador de daño organico, normalmente daño renal, en la hipertension arterial esencial. Sin embargo, los mecanismos responsables de ese incremento en la excrecion urinaria de albumina de los pacientes hipertensos no estan completamente explicados. Por otro lado existe una diferencia de respuesta a los farmacos antihipertensivos cuando se comparan pacientes con microalbuminuria patologica, con los que no la presentan. Por todo ello, este trabajo ha sido diseñado para investigar el posible papel que pueden jugar determinados factores hemodinamicos y metabolicos en la aparicion de microalbuminuria patologica en hipertensos. Unido a ello se ha estudiado la respuesta de la microalbuminuria al tratamiento con un inhibidor de la eca, como es el quinapril. Se compararon 30 sujetos control normotensos, con 43 pacientes hipertensos, 35 de los cuales presentaban microalbuminuria por debajo de 48.9mgr. 24h y los 8 restantes por encima. Estos ultimos mostraron niveles sinificativos de col. Hdl mas bajo y uricemia mas elevada y una tendencia a presentar mayor colesterolemia, col. Ldl, insulimenia y masa ventricular izquierda. Comparados los dos subgrupos de hipertensos, ambos presentaban un similar descenso en los niveles de presion arterial, pero menor, en la masa ventricular y los niveles de microalbuminuria. Estos datos apuntan hacia un posible papel de la dislipemia en el mecanismo fisiopatologico de la microalbuminuria en hipertension esencial, a traves de un alteracion vascular generalizada. Incluso, nuestros hallazgos sugieren un cierto grado de resistencia al tratamiento antihipertensivo en este grupo de pacientes hipertensos.