Modificacion por nitrosilacion de la hidrolisis enzimatica de proteinas

  1. RIAÑO RUIZ, MARTA
Dirigida por:
  1. José Ignacio Monreal Marquiegui Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Natalia Maria Lopez Moratalia Presidente/a
  2. Álvaro González Hernández Secretario/a
  3. Iñigo Lasa Uzcudun Vocal
  4. José Alfredo Martínez Hernández Vocal
  5. María Teresa Macarulla Arenaza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68776 DIALNET

Resumen

Se ha propuesto que el NO puede complejar residuos aminoacídicos en autoantígenos llevando a una respuesta autoinmune. Se ha demostrado la expresión de iNOS en monocitos activados y diferenciados obtenidos de pacientes con enfermedad de Graves (EG), esclerosis múltiple (EM) o diabetes mellitus insulino dependiente (DMID). Tanto células presentadoras de antígeno (APC) profesionales, tales como monocitos, como APC no profesionales (por una expresión aberrante de HLA), tales como tirocitos, células de la glía o células beta pancreáticas, pueden producir NO. Si este NO modifica las proteínas celulares, pueden mostrarse nuevos modelos proteolíticos, como se sugiere por los resultados, y con ello la posible formación de nuevos epitopos relacionados con autoantígenos. Hemos llevado a cabo la nitrosilación de la tiroglobulina (Tg), proteína básica de mielina (PBM) y proinsulina, autoantígenos relacionados con EG, EM y DMID respectivamente, y analizado el patrón de esas proteínas cuando se exponen a diferentes proteasas. La Tg-NO, PBM-NO y proinsulina-NO se sintetizaron por tratamiento con exceso de NaNO2 en medio ácido y la nitrosilación se confirmó por el incremento en la densidad óptica a 340 nm aproximadamente. Las proteínas nitrosiladas muestran un patrón de fragmentación proteolítico diferente al de las proteínas nativas sugiriendo que el NO puede estar jugando un papel importante en la producción de nuevos determinantes antigénicos. Los experimentos han dado lugar a cambios cuantitativos y cualitativos en relación con el grado de nitrosilación de las proteínas ensayadas.