Estudio y modelizacion de la temperatura de no recristalizacion en aceros microaleados. Simulacion de tratamientos termomecanicos

  1. ABAD LERA, RAQUEL
Dirigida por:
  1. Beatriz López Soria Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Javier Gil Sevillano Presidente/a
  2. Fernando Arizti Urquijo Secretario/a
  3. Javier Jesús González Martínez Vocal
  4. José Manuel Prado Pozuelo Vocal
  5. Isabel Gutierrez Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73918 DIALNET

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo ha sido la determinación de la temperatura de no recristalización (Tnr) de varias familias de aceros microaleados con Nb, Ti y V, solos o combinados. La obtención de la Tnr se ha llevado a cabo mediante ensayos de torsión en caliente de múltiples pasadas realizados en condiciones de enfriamiento continuo. El conocimiento de la Tnr es fundamental para el diseño de la secuencia de laminación, ya que determina la temperatura por debajo de la cual el material no recristaliza entre pasadas, o bien lo hace de forma parcial. Se ha analizado la influencia que sobre la Tnr ejercen la temperatura de empape y los diferentes parámetros de ensayo. El análisis microestructural de las muestras ensayadas en el laboratorio y de los productos procedentes de las pruebas de laminación industrial, ha puesto de manifiesto la heterogeneidad estructural derivada de la laminación controlada convencional, así como el afino del tamaño de grano de ferrita que conlleva el aumento de la velocidad de enfriamiento del material. Se ha podido comprobar que la combinación de un elevado ratio Ti/N con la existencia de estructuras heterogéneas, conlleva una brusca caída de la tenacidad del material. Para los aceros Nb-Ti, se ha llevado a cabo un análisis de la precipitación mediante réplicas de extracción de carbono, habiéndose observado diferentes morfologías de precipitados en las que la proporción de los elementos de aleación varía de acuerdo al tamaño y la temperatura de formación. En este trabajo se ha hecho uso de los modelos de precipitación y de recristalización para estimar la Tnr y comprobar el grado de ajuste entre las predicciones y los resultados experimentales.