Efecto de la linfadenectomia ampliada en el tratamiento quirurgico del adenocarcinoma gastrico

  1. SIERRA MARTINEZ, ALEJANDRO S.
Dirigida por:
  1. José Luis Hernández Lizoain Director/a
  2. Javier Álvarez Cienfuegos Suárez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Ramón Trullenque Peris Presidente/a
  2. Gerardo Zornoza Celaya Secretario/a
  3. Andrés Cervantes Ruiperez Vocal
  4. Juan Beltrán de Heredia Rentería Vocal
  5. Juan Javier Zudaire Bergera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73932 DIALNET

Resumen

Desde que en 1981 la JRSGC (Japanese Researcg Society for Gastric Cancer) estableció como técnica quirúrgica de elección en el cáncer gástrico la linfadenectomía ampliada (D-2), los autores occidentales han aplicado esta técnica en sus pacientes, realizando ensayos clínicos aleatorizados sin obtener los beneficios observados por los cirujanos orientales. Material y métodos: Estudiamos dos grupos de enfermos con adenocarcinoma gástrico resecado desde enero de 1991 a junio de 1998 en una sola institución; uno formado por 85 pacientes a los que se les practica una gastrectomia con linfadenectomia estbandar (disección de las estaciones ganglionares 1 a 6 de la JRSGC) y otro formado por 71 pacientes con linfadenectomía ampliada (estaciones ganglionares 1 a 12 de la JRSGC más muestreo de los ganglios retropancreáticos y paraaórticos). La asignación de los pacientes a cada grupo fue arbitraria, si bien no se trató en sentido estricto de un ensayo clínico aleatorizado. La mediana de seguimiento fue de 21,2 meses (12,2-44,3). Resultados: Los dos grupos son homogéneos excepto en la distribución por edad, índice ASA, asociación de radioterapia y tipo de gastrectomía realizada. La morbilidad global fue similar en ambos grupos (48,2% en D-1 y 53,5% en D-2, p=0,511), con una mediana de estancia hospitalaria de 1,21 días en D-1 y 13,1 en D-2 (p=0,306). La mortalidad operatoria fue de 2,3% en D-1 y 0% en D-2. La mediana de ganglios aislados en D-1 fue de 14 frente a 31 en D-2 (p=0,001). La incidencia de recidiva tumoral fue similar en ambos grupos (37,2% en D-1 vs 31,0% en D-2, p=0,426), hallando un descenso en la recidiva local en el estadio IIIA en D-2 (p=0,033). La supervivencia global a los 5 años fue superior en D-2 que en D-1 (64,8% vs 46,6%, p=0,018) con un beneficio más marcado en los tumores en estadio IIIA y IV, en la categoría N1 y N2 y en los de índice ganglionar > 20%. Conclusiones: La linfad