Comportamiento evolutivo de las suturas craneales en los grandes injertos intercalares de hueso craneal congelados aplicados a sujetos en crecimiento

  1. PUERTAS RUIZ, AMAYA
Dirigida por:
  1. Antonio Bazán Alvarez Director/a
  2. José Luis Zubieta Zárraga Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Jesus Herreros Gonzalez Presidente/a
  2. Santiago Amillo Garayoa Secretario/a
  3. Gerardo Zornoza Celaya Vocal
  4. Juan Javier Zudaire Bergera Vocal
  5. Alfonso Abascal Zuloaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79936 DIALNET

Resumen

A través del presente estudio se comprueba la eficacia de los grandes injertos óseos congelados para ser usados en la cobertura de defectos mayores de dos terceras partes de la calota craneana de un animal en crecimiento. Para el estudio se utilizan veinte ratas como donantes de injerto óseo congelado, y sesenta ratas repartidas en tres grupos de veinte elementos cada uno y sacrificadas en dos periodos de tiempo distintos. Tomamos un grupo control que sirve de referencia. Un segundo grupo que tras crear un gran defecto en su calota craneana se le interpone en el mismo un injerto óseo congelado obtenido de otra rata de iguales caracteristicas a la receptora; y un tercer grupo en donde tras extraer el fragmento oseo de su calota, se incorpora nuevamente en el defecto. Los animales se operan con cuatro semanas de nacimiento, es decir, animales crias y se sacrifican en dos periodos, a un mes de la cirugía, donde el animal no ha finalizado su crecimiento y a los cuatro meses, en donde ya podemos considerados animales adultos. Los resultados se valoran mediante la inspección de los animales, mediciones directas de los distintos diámetros craneales al sacrificio de los animales, estudios radiográficos de los craneos una vez extirpados los tejidos blandos y estudios histologicos de las piezas con tinciones en tricrómico de Masson y hematoxilina y eosina. Se hace especial incapie en el comportamiento de la sutura sagital incluida en el injerto óseo tanto congelado como autoinjerto. Todas las mediciones son valoradas mediante estudio estadistico utilizando el programa informático SPSS v 7,5.