Descripción mediante modelos farmacocinéticos/farmacodinámicos del efecto antipirético y antiinflamatorio del naproxeno en rata

  1. JOSA ALBIÑANA, MARIONA
Dirigida por:
  1. Iñaki F. Trocóniz Director/a
  2. María Jesús Renedo Omaechevarría Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Edurne Cenarruzabeitia Sagarminaga Presidente/a
  2. Maria Jesus Garrido Cid Secretario/a
  3. Alicia Rodríguez Gascón Vocal
  4. Carmelo Aguirre Gómez Vocal
  5. María del Carmen Dios Vieitez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85697 DIALNET

Resumen

El objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar un modelo farmacocinético/farmacodinámicos (pk/pd) para describir el curso temporal "in vivo", del efecto antipirético y anti-inflamatorio del naproxeno estimando sus parámetros farmacodinámicos. ESTUDIO ANTIPIRÉTICO Una dosis de 0,1 mg/kg de lipopolisacárido de E. Coli (0111:B4) (LPS) se inyectó i.p. A ratas saludables, midiendo a lo largo del estudio la temperatura recta. La temperatura máxima media (38,5 ºC) ocurrió a las 5,5 h tras la inyección del LPS. Dos grupos adicionales de ratas recibieron una sola dosis (7 mg/kg) de S-naproxeno administrado en infusiones i.v. De 15 ó 30 min. Ambas infusiones empezaron en el momento de fiebre máxima. En un cuarto grupo una sola dosis (7 mg/kg) de S-naproxeno se administró en infusión i.v. De 15 min 3 h tras la inyección del LPS. ESTUDIO ANTI-INFLAMATORIO Una dosis s.c. Al 1% de carragenina se inyectó en la pata posterior de un grupo de ratas, midiendo mediante pletismografía el aumento temporal de volumen debido a la respuesta inflamatoria. La máxima diferencia de volumen alcanzada (46,22%) ocurrió a las 3 horas tras la inyección de la caragenina. Tres grupos adicionales de rstas recibieron dosis orales de 1.7,3.2 y 10 mg/kg de naproxeno simultáneamente a la inyección de la carrageina. Se observó un retraso dosis-dependiente en la aparición de la respuesta inflamatoria. Sin embargo tras un cierto tiempo, la inflamación aumentó hasta valores incluso superiores a los hallados en el grupo control. En ambos estudios se obtuvieron simultáneamente medidas de concentraciones de fármaco en plasma y respuesta farmacodinámica. ESTUDIO PK/PD En ambos casos se usaron modelos de respuetas indirectas. El modelo propuesto para describir simultáneamente todos los resultados de la fiebre tiene los rasgo siguientes: (i) Antes de la inyección del lps, el grado de fibre es fruto del balance entre la síntesis (Ksi