Estudio de la movilidad rotatoria atlas-axis en el niñoanálisis crítico del diagnóstico de la fijación rotatoria atlas-axis

  1. ARRIAGADA MORA, CONRADO
Dirigida por:
  1. Carlos Villas Tomé Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 03 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Miguel Sánchez Martín Presidente/a
  2. Mikel San Julián Aranguren Vocal
  3. Jaime Usabiaga Zarranz Vocal
  4. Jesús Dámaso Aquerreta Beola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91930 DIALNET

Resumen

Basado en posibilidades hipotéticas del sobrediagnóstico de la patología rotacional atlas-axis en niños, se realizó un estudio con Tomografía Axial Computarizada (TAC) en la movilidad rotacional normal atlas-axis en niños. OBJETIVOS 1,- Estudio de la movilidad rotacional atlas-axis en niños sanos. 2,- Cuantificar el grado de pérdida de contacto entre atlas y axis. MATERIAL Y MÉTODOS En 32 niños de 5 a 12 años, se valoraron los signos objetivos de laxitud articular y de movilidad rotacional cervical. El estudio se realizó con radiología convencional y TAC. Mediante la superposición de las imágenes de TAC se determinó el grado de rotación vertebral y el porcentaje de pérdida de contacto de la superficie articular atlas-axis. RESULTADOS La movilidad rotacional clínica media fue de 71º (rango 60-85º) en ambas direcciones. Por TAC, la rotación media entre atlas-axis fue de 43º (rangos 30-50º) y la pérdida de contacto media articular fue de 78% (rango 60-88%). DISCUSIÓN El mecanismo de la fijación atlas-axis no está bien establecido siendo a veces consecuencia de un espasmo muscular secundario a dolor. El diagnóstico y la decisión terapéutica se basan en publicaciones de escasa casuística. Algunas veces un diagnóstico (o sobre diagnóstico) de inestabilidad, subluxación o fijación rotaria, conlleva una fijación atlas-axis. El estudio demuestra que una rotación con amplia pérdida de contacto entre las superficies articulares atlas-axis (hasta el 88%) debe considerarse normal. CONCLUSIÓN Excepto en la luxación rotatoria completa atlas-axis, el TAC, no es suficiente para definir un estatus de subluxación. Creemos que debe revisarse el concepto de "fijación" y "subluxación rotatoria".