Radiacion intra-operatoria (rio) y dosis total equivalente 2 gy (dte) en el rescate radical de recidivas locales

  1. Cambeiro Vázquez, Felix Mauricio
Dirigida por:
  1. Rafael Martínez Monge Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 de julio de 2007

Tribunal:
  1. Vicente Pedraza Muriel Presidente/a
  2. Jesús García-Foncillas López Secretario/a
  3. José Javier Aristu Mendioroz Vocal
  4. Pedro Bilbao Zulaica Vocal
  5. Ferrán Guedea Edo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 299609 DIALNET

Resumen

#TITULO: radiación intra-operatoria (rio) Y dosis total equivalente 2 GY (dte) EN EL rescate radical DE recidivas locales #resumen: INTRODUCCIÓN. La recaída loco-regional (RLL) aislada ocurre como patrón de fallo exclusivo entre un 7-40% de los pacientes con tumores de cabeza y cuello, cuerpo y cuello de útero, cáncer colo-rectal y sarcomas de partes blandas tratados inicialmente con cirugía y/o radioterapia. El tratamiento óptimo de la RLL no está definido y el rescate a través de modalidades únicas de tratamiento (cirugía y/o radioterapia) ofrece pobres resultados de control local y supervivencia, cuando se plantea un tratamiento de rescate con intención curativa, el manejo multidisciplinar cobra importancia y en este sentido, integrar procedimientos de Radiación intra-operatoria con electrones (Río) podría mejorar los resultados actuales. La rio es una técnica especial de sobre-impresión que permite administrar selectivamente dosis altas de radiación y en combinación con radiación externa (rt) permite alcanzar Dosis Biológicas Equivalentes moderados o altos que superan generalmente a los administrados con RT convencional, con un potencial efecto sobre el control local. objetivos DEL ESTUDIO. Evaluar la factibilidad técnica de la RIO en rescates de rll, analizar (complicaciones, toxicidad aguda y tardia, patrones de fallo, tasas de control local (CL) y supervivencia (Sv). identificar factores clinico-terapéuticos con influencia sobre el CL y la Sv. Desarrollar un sistema de clasificación de la agresividad de rll y de la calidad del rescate MATERiAL Y MÉTODOS. Desde Nov. 84 hasta Feb. 00 se incluyeron en el estudio mujeres y hombres con edades entre 6 y 81 años, con rll exclusivas de tumores de cabeza y cuello, ginecológicos, colo-rectal es y sarcomas de partes blandas, con antecedentes de CRG y RT. Se definieron: Eventos: Fallo (Local, zona Río, distancia, Muerte) Patrones de Fallo: (Local-regional, distancia,-mixto) clasificación Cirugia: tipo de Resección, Residuo Tumoral en lecho quirúrgico, Bordes de resecciónTratamiento de Radiación: dosis Biológica Efectiva (DBE) y a partir de ésta estimación de la (DTE. 2Gy) Resultados. El fallo tras el rescate se tipificó como fallo global, fallo loco-regional, fallo en campo rio y fallo a distancia, confirmándose en el 78.7%, 66.7%, 61.2%, y 31% respectivamente. La variable con mayor influencia sobre el CL fue la DTE observándose un riesgo de fallo local regional y en campo de RIO 2,6 y 2,7 veces más frecuente respectivamente, para aquellos pacientes tratados con dosis totales equivalentes 2 Gy inferiores a 62 Gy. DiSCUSiÓN-El principal patrón de fallo en el rescate de RLL es el local-La muerte por enfermedad local es la principal causa de muerte-La CRG de rescate se asocia a un elevado riesgo de enfermedad subclinica-La DTE del rescate representa la variable terapéutica con mayor influencia sobre el control de la enfermedad-La CRG de rescate y DTE<62Gy se asocian a pobres resultados de control-Parece razonable asignar el nivel de DTE del rescate en función de los diferentes factores de riesgo-El nivel de DTE actual no se relaciona con mayor riesgo de complicaciones y/o Toxicidad CONCLUSlONES Y PROPUESTAS Es posible integrar de manera segura y reprodücible procedimientos de RIO con electrones en rescates de rll-los porcentajes de complicaciones post-operatorias, mortalidad y toxicidad se ajustan a los descritos en la bibliografia-El fallo local representa el principal patrón de fallo. La DTE es la variable con mayor influencia sobre el control de la enfermedad-El fallo sistémico ocurre en 1/3 de los pacientes rescatados Es esperable observar supervivencia a largo plazo en 1/3 de los pacientes -ei sistema de clasificación (agresividad/calidad rescate) permite clasificar grupos de riesgo con pronósticos diferentes-Se debe explorar el uso de técnicas que conserven principios de intensificación selectiva y conformación de dosis, sugiriendo un rango de DTE entre 82 y 103 Gy, en pacientes sin antecedentes de RT y entre 73 y 94 Gy, en pacientes