Fundamentos aerodinamicos de los registros de la voz cantada y sus passagi en sopranos liricas

  1. UZCANGA LACABE, MARIA ICIAR
Dirigida por:
  1. Secundino Fernández González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. Julio Rama Quintela Presidente/a
  2. Julio Artieda González-Granda Secretario/a
  3. Juan A. Tovar Larrucea Vocal
  4. Rafael García-Tapia Urrutia Vocal
  5. Jesús Algaba Guimera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317186 DIALNET

Resumen

Fundamentos aerodinámicos de los registros de la voz cantada y sus passagi en sopranos líricas Resumen: INTRODUCCIÓN: el estudios de la fisiología de la voz cobra una dimensión especial si se trata de la voz cantada puesto que no sólo pertenece al campo de la voz profesional sino que se sitúa al I i donde la ciencia y el arte poseen uno de sus puntos comunes. La determinación de los parámetros aerodinámicos de la voz resulta importante porque establecen el comportamiento de los mecanismos del órgano fonatorio para la emisión del canto. MATERlAL y MÉTODOS: Se realiza el estudio de 19 sopranos líricas, que, tras ser informadas mediante la firma de un consentimiento, realizan los ejercicio solicitados. Se realiza los estudios aerodinámicos utilizando una máscara de Rothenberg y electrodos prelaríngeos, para la medición del flujo transglótico medio, el pico de presión subglótica, 'FO, la resistencia laríngea y el electroglotograma. Asimismo se estudia la voz mediante un estudio acústico específico. La muestra se obtiene del canto de arpegios de 7 notas a intensidades cómoda, pianissimo, fortissimo y de messa di voce, cubriendo los registros de cabeza y los sobreagudos. El análisis de datos incluye los parámetros aerodinámicos flujo, presión y resistencia de notas cantadas. Para el estudio estadístico se utiliza SPSS (versión 11.0) con un nivel de significación de p=0,05. Se realiza ANOVA de un factor y correlación y regresión simple y polinómica para estudiar las diferencias entre las medidas y la correlación entre las variables registradas. RESULTADOS: Los valores medios obtenidos en canto cómodo son de 1,129 1/s para el flujo, 196,56 mmH20 para la presión, 3274,06 MMH20 para la resistencia. Se obtienen mayores valores de flujo para el canto de registro de cabeza de frecuencias medias. La presión subglótica presenta una relación directamente proporcional con el aumento de frecuencia y el paso de un registro al superior. La resistencia laríngea presenta sus valores más altos en el canto de sobreagudos, de canto a intensidad pianissimo y de la messa di voce. Se identifica el segundo passagio para los valores de presión y el tercer passagio para los valores de presión y el tercer passagio para los valores de flujo. Discusión-conclusión: El estudio aerodinánmico es posible mediante el canto en la máscara de Rothenberg. Se determinan las características aerodinámicas de tres registros con identidad propia: registro de cabeza de frecuencias medias, registro de cabeza de frecuencias agudas y registro sobreagudo. Asimismo quedan localizado el segundo passagio que depende de los valores de presión subglótica y el tercer passagio para los valores del flujo.