Factores de respuesta a quimioterapia en cáncer de colon. Aplicación de la tecnología microarray

  1. CATALAN GOÑI, VICTORIA
Dirigida por:
  1. Jesús García-Foncillas López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 25 de enero de 2005

Tribunal:
  1. Alejandro Tres Sánchez Presidente/a
  2. Alfonso Calvo González Secretario/a
  3. Marian Martínez de Pancorbo Gómez Vocal
  4. Enrique Aranda Aguilar Vocal
  5. Eva Bandrés Elizalde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300500 DIALNET

Resumen

titulo: FACTORES DE RESPUESTA a QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE COLON. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MICROARRAY RESUMEN: Este trabajo es un intento de explicar aspectos relacionados con fenómenos de resistencia al tratamiento de quimioterapia en cáncer de colon. Planteamos un enfoque global utilizando la tecnología cdna microarray para analizar los perfiles de expresión de múltiples genes en sangre periférica. Por otro lado, se estudió la actividad gelatinasa por zimograma y se analizaron polimorfismos en genes implicados en el metabolismo de agentes antitumorales por RFLP. Identificamos tres tipos de respuesta celular ante el tratamiento: (i) metabólica, por la inducción de genes implicados en el metabolismo del 5-FU como FPGS y DPYD; (ii) de sensibilidad celular al tratamiento, por la inducción de genes que promueven apoptosis como TRAF4, ADORA2A o RIPKÍ y por el descenso en a expresión de MUC2 implicado en el desarrollo de metástasis y (iii) de resistencia celular ante los efectos originados por el tratamiento de quimioterapia que se manifiesta en el aumento de la proliferación celular a través de un aumento en la expresión de IGFIR y en el descenso de los procesos de apoptosis reflejado en la disminución de la expresión de PDCD2. el grupo de pacientes con cáncer de colon metastásico que respondió al esquema de quimioterapia presentó mayor nivel de expresión de genes que intervienen en procesos de estrés celular originados por la actividad de los agentes antitumorales, como GADD153 y PRDX3. Se detectó un menor nivel de expresión del gen de reparación del DNA hMLHl, lo que impide una correcta reparación de los errores originados en el DNA y que conduce a procesos celulares de apoptosis. Los niveles de actividad de mmp-9 circulante en pacientes con cáncer de colon metastásico se encontraron aumentados respecto al grupo de controles sanos. Del mismo modo se detectó un descenso de actividad enzimática de mmp-9 tras tres ciclos de tratamiento. Ambos hechos sugieren la posibilidad del empleo de mmp-9 como marcador de respuesta al tratamiento de quimioterapia. La respuesta de los pacientes con cáncer de colon metastásico al tratamiento de quimioterapia no se vio modificada por la presencia de polimorfismos en los genes CYPlBl, familia GST, MTHFR, TYMS, SULt1A1, XPD y XRCC1.