Eficacia y seguridad de la inmunoterapia con dermatophagoides pteronyssinus en pauta acelerada. Estudio doble ciego

  1. ECHECHIPÍA MADOZ, SUSANA
Supervised by:
  1. Isauro Diéguez López Director
  2. Ana Isabel Tabar Purroy Co-director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 20 February 2003

Committee:
  1. Jorge Antonio Guisantes del Barco Chair
  2. María Luisa Sanz Larruga Secretary
  3. Félix Lorente Toledano Committee member
  4. Alfonso Sánchez Ibarrola Committee member
  5. Apolinar Lezaun Alfonso Committee member

Type: Thesis

Teseo: 98972 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN La pauta convencional de administración de la inmunoterapia subcutánea (IT) con extractos alergénicos es lenta en su fase inicial de incremento de dosis hasta alcanzar la dosis de mantenimiento y, aunque resulta segura, supone un gran consumo de tiempo. OBJETIVOS Comparar la eficacia y la seguridad de una pauta de IT subcutánea con extracto Dermatophagoides pteronyssinus (Dp) agrupada en 6 semanas en la fase de incremento de dosis con las de la pauta convencional de 12 semanas de duración. MATERIAL Y MÉTODOS 239 pacientes diagnosticados consecutivamente a lo largo de un año de rinitis y/o asma bronquial alérgica por Dp con indicación de IT consintieron en particular en el estudio. A 120 se les asignó de forma aleatoria la pauta agrupada (x edad 19,34 años y 62,5% hombres) y a 119 la convencional (x edad 18,47 años y 59% hombres). La fase de inicio del tratamiento se administró enmascarando la pauta, agrupada o convencional, de forma doble ciego controlada con placebo, haciendo un registro informático de las dosis y una graduación de las reacción adversas. Se evaluaron: la eficacia clínica (puntuación de gravedad clínica, registro de cartilla de síntomas, consumo de medicación y PEF, escala visula analógica y cuestionarios de calidad de vida) y la evolución de la reactividad cutánea a Dp (ensayo de líneas paralelas) antes del inicio de la IT, al alcanzar la dosis máxima en las pautas agrupada y convencional, y al año de tratamiento.Se determinaron IgE, IgG total e IgG4 específicas séricas frente a DP antes de iniciar el tratamiento, cada dos semanas hasta la semana 16 y al año de IT. RESULTADOS No hubo diferencias en las características demográficas y clínicas de los pacientes de ambos grupos. La pauta agrupada redujo en un 46% el tiempo necesario para alcanzar la dosis de mantenimiento, produciendo reacciones adversas sitémicas, todas leves, en sólo un 0,15% inyecciones de tr