Validación del test de activación de basofilos en pacientes alergicos a antibióticos betalactamicos. Comparación de los resultados con otras técnicas de diagnóstico in vitro

  1. GARCÍA AVILÉS M. CARMEN
Zuzendaria:
  1. María Luisa Sanz Larruga Zuzendaria
  2. Pedro Gamboa Setién Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 2003(e)ko iraila-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Jorge Antonio Guisantes del Barco Presidentea
  2. Isauro Diéguez López Idazkaria
  3. Jorge Martínez Quesada Kidea
  4. Alfonso Sánchez Ibarrola Kidea
  5. Ignacio Antépara Ercoreca Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 98898 DIALNET

Laburpena

INTRODUCCIÓN En este estudio, validamos una técnica in vitro novedosa, el test de activación de basófilos (TAB), basada en determinar mediante citometría de flujo, el porcentaje de basófilos activados que expresan el marcador CD63 en su membrana tras la estimulación in vitro con diferentes concentraciones y grupos de betalactámicos. Hemos comprobado la fiabilidad diganóstica de esta técnica y la hemos comparado con otras dos técnicas de diganósticos in vitro: determinación de IgE sérica específica (CAP-FEIA, Pharmacia) y la determinacion de la producción Ag-específica de sulfidoleucotrienos (sLT) (CAST, Bühlmann). MÉTODOS Estudiamos 69 parientes con alergia inmediata a betalactámicos y pruebas cutáneas positivas almenos a un determinante de penicilina (penicilina G, PPL, MDM, Amoxicilina, Ampicilina, Cefuroxima, Cefazolina). Como grupo estudiamos a 30 sujetos no alérgicos a betalactámicos con pruebas cutáneas negativas y buena tolerancia a los mismos; nueve de ellos habían acudido a nuestra consulta por haber presentado síntomas compatibles con reacción alérgica inmediata a betalactámicos, que fue descartada mediante prueba cutánea y provocación negativas. RESULTADOS La reproducibilidad del TAB fue excelente, de 0,89 (p<0,0001). Los criterios de positividad se establecieron mediante curvas ROC para el TAB en un porcentaje de basófilos activados >5%, y un índice de estimulación >2, y para SLT, >100 pg/mL, y un índice de estimulación >3. La sensibilidad del TAB fue de 50,72% y la especificidad de 93,33%, superior a sLT (sensibilidad = 47,76% y especificidad = 83,33%) y a la IgE específica (sensibilidad = 36,76% y especificidad = 83,33%). El valor predictivo negativo del TAB fue de 98,39% y la RVP de 7,6. En alergias a cefalosporinas, el TAB y la determinación de sLT detectaron 4/6 de estos casos, y la IgE específica 0/6. CONCLUSIONES El TAB es una técnica útil, fiabl