Street art, rechazo y consolidación. La persistencia de la imagen y el pseudo objetogénesis de la consolidación del Street art en el panorama contemporáneo

  1. Rodríguez Rodríguez, Ramón

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 24 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Josep Cerda Ferre Presidente/a
  2. Josu Rekalde Izagirre Secretario/a
  3. José Antonio Madrid García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 366607 DIALNET

Resumen

La aceptación de los códigos no siempre está de acuerdo con las directrices de lo políticamente correcto, sucede un fenómeno de adecuación y adaptación mutua tanto por parte del Street Art hacia la sociedad y viceversa. Los códigos dentro del Street Art adquieren un carácter orgánico y se transforman junto con la sociedad que los requiere, al mismo tiempo esta corriente visual e ideológica se incorpora en la sociedad ejerciendo con su presencia transformaciones en la conducta hacia la aceptación de nuevas tendencias. El concepto de persistencia de la imagen es una constante en los procesos de adaptación y aceptación de los nuevos códigos plásticos así como la idea que ello genera a través del objeto original, convertido en lo que llamaremos pseudo objeto. Mediante la insistencia repetitiva de la imagen, que llamaremos persistencia de la imagen, la belleza se reinterpreta en cada momento, sus parámetros son elásticos y adaptables ante quienes ven en ello un objeto de deseo. Los sistemas de reproductividad así como las redes sociales convierten el Street Art en Pseudo objeto, presentando una imagen distinta al objeto matriz que la inspira o genera. De este modo se produce un efecto de calado y asimilación social hacia y desde el Street Art que se reconvierte en mediático, ello conlleva a su vez una sofisticación en la evolución de sus formas para adecuarse a la aceptación y exigencias sociales.