Modelización del comportamiento de un sistema productivo gestionado con diferentes sistemas de costes

  1. DE ZARRAGA RODRIGUEZ, MARTA
Dirigida por:
  1. Angel Baguer Alcalá Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Presidente/a
  2. Nicolás Serrano Barcena Secretario/a
  3. Manuel Pargada Gil Vocal
  4. Javier Caamaño Eraso Vocal
  5. Elisabeth Viles Diez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79817 DIALNET

Resumen

El proceso de producción en la empresa se apoya muchas veces en tomas de decisión basadas en criterios de costes. Ahora bien, en función del sistema de costes empleado, la información que se obtiene es diferente y consecuentemente puede afectar al rumbo de las decisiones y al mismo proceso productivo. El objetivo de esta tesis es analizar cómo influye en el proceso de producción el sistema de costes empleado en la empresa. Los sistemas de costes son los distintos procedimientos utilizados para asignar los costes a los productos; el coste del producto se compone de costes directos más una parte proporcional de los indirectos fijos y variables, que la empresa consume para la realización de su actividad. El problema reside en el reparto de los costes indirectos a los productos y está siempre presente sea cual sea el sistema de costes elegido. Por otro lado, los sistemas de costes no reflejan costes que existen y son debidos, por ejemplo, a cuellos de botella, retrasos, ... información necesaria en el actual contexto productivo para la toma de decisiones. Por esta razón, a partir del análisis preliminar y del establecimiento de los modelos matemáticos correspondientes a los distintos sistemas de costes existentes, se simula cómo se comporta un sistema productivo en distintas situaciones que combinan aspectos del mundo de la producción (tamaños de lote, reglas de despacho) y aspectos del mundo del coste (modelos de costes, patrón de distribución de costes).#