La estructura dramática en la información televisiva

  1. PUENTE VERGARA, SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Juan José García-Noblejas Liniers Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Luka Brajnovic Presidente/a
  2. Gabriel Pérez Gómez Secretario/a
  3. Alfonso Sánchez-Tabernero Vocal
  4. Ángel Faus Belau Vocal
  5. Alfonso Méndiz Noguero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 46041 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO, SOBRE INFORMATIVOS, SE MANTIENE LA IDEA DE QUE LAS NOTICIAS DE TELEVISION PODRIAN ESTRUCTURARSE COMO HISTORIAS, SIGUIENDO LOS PATRONES DE LA TEORIA DRAMATICA. EL INTERES SE ENMARCA EN LA NECESIDAD DE ENCONTRAR UN MODO MAS APROPIADO PARA EL MEDIO TELEVISIVO DE ORGANIZAR LAS INFORMACIONES, QUE HASTA LA FECHA, HA ESTADO PRINCIPALMENTE APEGADO A LA PRENSA ESCRITA. LA HIPOTESIS DE TRABAJO SE BASA EN LA BUSQUEDA DE UN METODO DE NARRACION DRAMATICO, EN ACCION, EN PRESENTE PARA CONTAR HECHOS REALES, LAS NOTICIAS. PARA CONCRETAR LA PROPUESTA SE UTILIZARON COMO OBJETO DE ESTUDIO LOS NOTICIARIOS CHILENOS, LOS QUE JUNTO A UN DETENIDO ANALISIS BIBLIOGRAFICO DIO COMO RESULTADO UNA PROPUESTA PARA UNIR DRAMA Y PERIODISMO TELEVISIVO.