La televisión mexicanaun caso singular de política audiovisual

  1. CRUZ ESCAMILLA, BASILIO
Dirigida por:
  1. Esteban López-Escobar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Pedro Lozano Bartolozzi Presidente/a
  2. Carlos Barrera Secretario/a
  3. Carmen Fuente Cobo Vocal
  4. Alfonso Sánchez-Tabernero Vocal
  5. Francisco Verdera Albiñana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 45941 DIALNET

Resumen

ESTA INVESTIGACION PERTENECE AL AREA DE LA "MASS COMMUNICATIONS", Y EN ELLA SE ENUNCIAN LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA MEXICANO DE TELEVISION QUE LO PERFILAN, EN EL CONTEXTO DE LA POLITICA AUDIOVISUAL Y DE LA COMUNICACION INTERNACIONAL COMO UN CASO SINGULAR. ELLO SIGNIFICA QUE LA TELEVISION MEXICANA TIENE EN SU ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y MARCO JURIDICO VARIAS PECULIARIDADES QUE LA DIFERENCIAN NETAMENTE DE OTROS MODELOS DE TELEVISION TANTO DE EUROPA COMO DEL CONTINENTE AMERICANO. LA OBRA ESTA DIVIDIDA EN CINCO PARTES EN LAS QUE SE TRATAN TEMAS COMO LA HISTORIA DE LA TELEVISION MEXICANA, SU REGIMEN JURIDICO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO, SU INTERNACIONALIZACION Y LAS POLITICAS DE COMUNICACION APLICADAS EN MEXICO DESDE LOS INICIOS DE LOS VEINTE HASTA LA ACTUALIDAD. FINALMENTE, LA OBRA DESCRIBE DETALLADAMENTE LA GRAN EXPANSION INTERNACIONAL DE TELEVISA (TELEVISION VIA SATELITE) Y COMO ES QUE SE HA CONVERTIDO EN LA COMPAÑIA QUE MAS HORAS PRODUCE ANUALMENTE EN EL MUNDO Y EN LA TELEVISION MAS IMPORTE DE IBEROAMERICA.