Nación y tradicioncinco discursos en torno a la nación Perúana, 1885-1930

  1. SANDERS, KAREN
Dirigida por:
  1. Rafael Alvira Domínguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Antonio Fontán Pérez Presidente/a
  2. Alejandro Navas García Secretario/a
  3. Ronald Escobedo Mansilla Vocal
  4. Dalmacio Negro Pavón Vocal
  5. Alfredo Cruz Prados Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 51265 DIALNET

Resumen

ESTE ESTUDIO INTENTA CLARIFICAR LA NATURALEZA DE LA IDENTIDAD NACIONAL SOBRE TODO CON REFERENCIA A COMO SE CONFIGURA LA NACION A TRAVES DE LA TRADICION, ENTENDIDA COMO NARRACIONES PUBLICAS CONCERNIENTES A LA NACION. EXAMINA EL CASO DEL PERU, ANALIZANDO LOS CINCO DISCURSOS EN TORNO A LA NACION PERUANA FORMULADOS ENTRE 1885 Y 1930 POR MANUEL GONZALEZ PRADA, FRANCISCO GARCIA CALDERON, VICTOR ANDRES BELAUNDE, JOSE CARLOS MARIATEGUI Y VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE. APARTE DE LOS JUICIOS ESPECIFICOS E INNOVADORES FORMULADOS SOBRE LOS ESCRITORES, EL ESTUDIO TAMBIEN CONCLUYE QUE LAS CIRCUNSTANCIAS PECULIARES DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA, SOBRE TODO EN EL CASO DEL PERU, RESULTARON EN UNA RELACION PROBLEMATICA CON EL PASADO QUE SE HA ARTICULADO EN TRADICIONES QUE CONFIGURAN LA CULTURA NACIONAL CONTEMPORANEA. CONCLUYE ADEMAS QUE LA IDENTIDAD NACIONAL NO ES UN HECHO DADO SINO QUE VARIAS NARRACIONES DE IDENTIDAD SON POSIBLES. PERO LAS QUE TIENEN CUENTA LO QUE REALMENTE HA PASADO SON LAS QUE TENDRAN MAS FUERZA EN EL PRESENTE Y PROPORCIONARAN UNA BASE MAS ESTABLE PARA LOS PROYECTOS DE FUTURO.