La desamortización y sus efectos sobre el patrimonio cultural de la iglesia en navarra

  1. ZULAICA OROZCO, AMAIA
Dirigida por:
  1. María Concepción García Gaínza Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 04 de abril de 2001

Tribunal:
  1. Alfredo Morales Martinez Presidente/a
  2. Emilio Guintanilla Martinez Secretario/a
  3. Pedro Luis Echeverría Goñi Vocal
  4. Rosario Camacho Martínez Vocal
  5. Ricardo Fernández Gracia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85579 DIALNET

Resumen

La presente tesis se enmarca dentro del siglo diecinueve español, período en el que tiene lugar la desamortización. Esta iba a ser una etapa de profundos cambios, que han sido estudiados fundamentalmente desde una perspectiva política, económica y legal. Nuestro trabajo se centra sobre la desamortización del clero regular y los efectos que tuvo en su patrimonio cultural, un punto de vista mucho menos trabajado y conocido. De manera particular, aborda el impacto que dicha desamortización iba a tener sobre la iglesia de Navarra. Analizamos las sucesivas etapas desamortizadoras. A lo largo del período que se extiende desde la expulsión de los jesuitas 1767 hasta la segunda mitad del siglo XIX, décadas en las que la desamortización de la iglesia se solapa también con una sucesión de guerras, para en algunos casos abarcar hasta nuestros días. La metodología empleada ha sido el estudio en detalle del patrimonio cultural perteneciente a setenta y tres comunidades situadas en Navarra, conventos y monasterios, sus edificios y contenido, analizando en paralelo los inventarios formados sobre cada comunidad a través de las diferentes etapas desamortizadoras, así como la legislación que regula el proceso, observando de este modo los cambios producidos a lo largo del tiempo. La documentación consultada principalmente para nuestro trabajo ha sido la generada por el propio proceso desamortizador, de manera particular los expendientes de supresión e incautación y de venta en los que se encuentran insertos esos inventarios, documentación que se localiza en su mayoría en los archivos de navarra, y en menor media, en los archivos nacionales de madrid. Como consecuencia de la desamortización, y fundamentalmente de la exclaustración de las comunidades regulares, una parte importante de ese patriomino cultural eclesiástico de Navarra se vio dispersado, otra parte desaprecio sin dejar rastro o fue destruida, encontrándose las gue