La imagen del mal en el arte románico del camino de Santiago en Navarra

  1. ARAGONES ESTELLA M. ESPERANZA
Dirigida por:
  1. Clara Fernández-Ladreda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. María Concepción García Gaínza Presidente/a
  2. Mercedes Jover Hernando Secretario/a
  3. Soledad de Silva Verástegui Vocal
  4. Isidro G. Bango Torviso Vocal
  5. Francisco Javier Zubiaur Carreño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 45911 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO TRATA DE SER UN ESTUDIO LO MAS COMPLETO POSIBLE, DE ESTE GRUPO DE IMAGENES ESCULPIDAS EN LAS IGLESIAS ROMANICAS DE TAL VIA DE PEREGRINACION EN NAVARRA. SE ORGANIZA EN TORNO A CINCO CAPITULOS FUNDAMENTALES QUE EXPONEN DE UN MODO TEMATICO LOS GRUPOS DE IMAGENES QUE RESPONDEN A ESTA SIGNIFICACION: DEMONIO, INFIERNO, PECADOS CAPITALES, BESTIARIO DE SIGNO NEGATIVO Y MUSICA PROFANA. TAL ESTUDIO DE REPRESENTACIONES SE VE AVALADO POR LA CITA Y ESTUDIO DE IMAGENES SEMEJANTES QUE SE ENCUENTRAN ESCULPIDOS EN IGLESIAS PERTENECIENTES A OTROS PUNTOS DEL ROMANICO NAVARRO, HISPANO COMO JACA, FROMISTA, LEON, SANTIAGO DE COMPOSTELA O FRANCES, ASI SE NOMBRAN IGLESIAS FRANCESES LOCALIZADAS EN LA VIA DE PEREGRINACION. LAS CONCLUSIONES RESUMEN LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL TEMA ESTUDIADO Y CONCRETAN LAS INFLUENCIAS CULTURALES, RELIGIOSAS Y ARTISTICAS QUE HAN COLABORADO EN LA FORMACION DE ESTAS REPRESENTACIONES.