La audiencia en México en el reinado de Carlos III

  1. SANCIÑENA ASURMENDI, M. TERESA
Dirigida por:
  1. Ismael Sánchez Bella Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 1997

Tribunal:
  1. José Luis Comellas García-Llera Presidente/a
  2. Juan Bosco Amores Carredano Secretario/a
  3. Carmen Purroy Turrillas Vocal
  4. María Lourdes Díaz-Trechuelo López Spínola Vocal
  5. Ronald Escobedo Mansilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68796 DIALNET

Resumen

Las reformas borbónicas tuvieron una incidencia muy especial en el sistema judicial indiano. El punte de arranque del amplio plan de reformas en la Audiencia de México fue la "Visita General" al virreinato de Nueva España emprendida por la Corona y encomendada al futuro Secretario de Indias José de Gálvez. El Real Decreto de 11 de marzo de 1776 estableció las siguientes medidas: el incremento salarial de los togados, el aumento del número de plazas de la Sala de lo civil y lo penal y la creación de la figura del Regente. La reorganización que impulsó José de Gálvez para lograr una eficaz y pronta administración de justicia dio los resultados esperados gracias a la tenaz labor de Vicente Herrera que consiguió remediar los defectos característicos de las viejas estructuras judiciales y recuperar el control real sobre la Audiencia de México.