El pensamiento ilustrado en el mercurio Peruano (1791-1794)

  1. ZETA QUINDE, ROSA
Dirigida por:
  1. José Javier Sánchez Aranda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 1998

Tribunal:
  1. Ronald Escobedo Mansilla Presidente/a
  2. Francisco Verdera Albiñana Secretario/a
  3. Mercedes Román Vocal
  4. Carlos Barrera Vocal
  5. Juan Bosco Amores Carredano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74011 DIALNET

Resumen

El Mercurio Peruano (1791-1794), objeto del estudio, fue el periodico peruano más importante de fines del siglo XVIII. El trabajo tiene como objetivo dar una visión integral del periodico no sólo desde el usual punto de vista histórico, sino tambien desde la perspectiva periodistica y de su pensamiento, ubicándolo en el ambito peruano y en el latinoamericano ya que al ser pionero fue tambien modelo en su genero en el nuevo continente. La investigación consta de tres capitulos. El primero "La difusión del pensamiento ilustrado" enmarca al periodico en su contexto politico y social y estudia la fuentes que permitieron el acceso del Perú a la corriente ilustrada. Entre estas destacan las sociedades academicas o economicas, la universidad, la prensa y otras instituciones. Se analiza especialmente el desarrollo de la prensa peruana en el lustro en que vivió el Mercurio Peruano. El segundo capitulo, "El Mercurio Peruano como empresa intelectual", hace un estudio integro del periodico, desde el punto de vista informativo. Lo más importante es el análisis de los principios editoriales: ilustrar a los peruanos, el conocimiento del Perú, el progreso y el bienestar del pais, al respecto al Estado, la veneración a la religión y los principios de la verdad y la justicia. Y la biografia de los fundadores y redactores por el interés que tiene el conocimiento de los autores que sustentan las ideas que se expresan en el periodico. En el tercero, "Mercurio Peruano: revista de Ideas", el analisis de textos permite conocer el tratamiento de las ideas de la ilustracion y el marco conceptual en el que sepuede plantear una identidad con la ilustracion europea o una disentimiento u oposicion con la misma por la coherecia de los redactores con una visión cristiana y la vision del Peru que de alli deriva. Se analiza el conocimiento de la realidad autentica del Perú como objetivo principal del bisemanario y se aprecia un cumplimiento de sus