El ciclo de cuentos como género narrativo en la literatura española

  1. ANTONAYA NUÑEZ CASTELO, MARIA LUISA
Zuzendaria:
  1. Rocío G. Davis Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 2000

Epaimahaia:
  1. Kurt Spang Presidentea
  2. Rosalía Baena Molina Idazkaria
  3. Ángel Muro Miguel Kidea
  4. Paloma Díaz Mas Kidea
  5. Rosa Fernández Urtasun Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 79833 DIALNET

Laburpena

El ciclo de cuentos ha sido objeto de varios estudios dentro de la teoría literaria en habla inglesa. Sin embargo, es casi desconocida en el ámbito de la literatura española. Así, aunque el ciclo de cuentos ha existido, en diversas formas, a lo largo de la historia de la literatura española, las obras que integran su corpus han sido clasificadas y estudiadas como colecciones de relatos o novelas fragmentadas. El presente estudio pretende servir como introducción al ciclo de cuentos en la literatura española. La primera parte define el ciclo de cuentos como género narrativo y analiza los elementos que lo caracterizan. Asimismo, en esta premera parte se realiza un recorrido extenso por la literatura española, desde el antecedente del ciclo de cuentos de la Edad Media hasta su pleno desarrollo en el siglo XX. La segunda parte del estudio ofrece una lectura detallada de tres ciclos de cuentos: "Obabakoak" de Bernardo Atxaga, "El Sueño de Venecia" de Paloma Díaz Mas, y "Las Historias de Marta y Fernando" de Gustavo Martín Garzo.#