Comportamiento mecánico del cuerpo humano en el deporte de alta competición

  1. GUTIERREZ SILVA ALEJANDRO GUILLERMO

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Serna Oliveira Presidente/a
  2. Jose Maria Bastero de Eleizalde Secretario/a
  3. Carlos Vera Álvarez Vocal
  4. Rafael Avilés González Vocal
  5. Juan Tomás Celigüeta Lizarza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32800 DIALNET

Resumen

SE HA IMPLEMENTADO UN SISTEMA COMPUTACIONAL BASADO EN EL PROGRAMA COMPAMM (COMPUTER ANALYSIS OF MACHINES AND MECHANISMS) QUE PERMITE REALIZAR UN ANALISIS ESPACIAL DE LOS MOVIMIENTOS HUMANOS, Y CUYOS RESULTADOS PUEDEN APLICARSE ENTRE OTROS AL CAMPO DEPORTIVO. EL SISTEMA CONSISTE EN CAPTURAR EL MOVIMIENTO MEDIANTE LA UTILIZACION DE 2 O MAS CAMARAS QUE PERFECTAMENTE SINCRONIZADAS Y ESTATICAS IDENTIFIQUEN LAS COORDENADAS TRIDIMENSIONALES DE UNA SERIE DE PUNTOS SOLIDARIOS AL CUERPO. ESTE PROCESO DE CAPTURA, INTRODUCE UNA SERIE DE ERRORES EN LA OBTENCION DE LAS COORDENADAS TRIDIMENSIONALES DE LOS PUNTOS Y HACE QUE SU UTILIZACION DIRECTA NO SEA ACONSEJABLE EN LA EVALUACION DE VARIABLES CINEMATICAS Y DINAMICAS. PARA MINIMIZAR LOS ERRORES DEBIDOS A LA CAPTURA DEL MOVIMIENTO SE HA DESARROLLADO UN SISTEMA QUE A PARTIR DE LAS COORDENADAS DE LOS PUNTOS, HAGA POSIBLE EL CALCULO DE UNA SERIE DE VECTORES A PARTIR DE LOS CUALES SE EVALUAN LOS MOVIMIENTOS NATURALES DEL CUERPO (ADUCCION-ABDUCCION, FLEXION-EXTENSION, ETC.). ESTOS VECTORES CALCULADOS, CONJUNTAMENTE CON LOS PUNTOS OBTENIDOS EN LA CAPTURA DEL MOVIMIENTO, PERMITEN PLANTEAR UN MODELO INTEGRO DEL CUERPO HUMANO EN BASE A LAS COORDENADAS NATURALES, OBTENIENDOSE UN MODELO QUE CONTEMPLA UN TOTAL DE 40 GRADOS DE LIBERTAD, DE LOS CUALES 34 CORRESPONDEN A MOVIMIENTOS RELATIVOS ENTRE LOS ELEMENTOS Y 6 MOVIMIENTOS CORRESPONDEN A LOS DE SOLIDO RIGIDO. ESTE MODELO EN COORDENADAS NATURALES PERMITE EVALUAR VARIABLES CINEMATICAS Y DINAMICAS TALES COMO: TRAYECTORIAS, VELOCIDADES Y ACELERACIONES DE PUNTOS, MOVIMIENTOS ANGULARES RELATIVOS, VELOCIDADES YA ACELERACIONES ANGULARES RELATIVAS, FUERZAS DE REACCION SOBRE EL MODELO, ESFUERZOS MOTORES, ETC. SE PRESENTAN EN ESTE TRABAJO APLICACIONES AL SALTO DE ALTURA, SALTO DE VALLAS Y LANZAMIENTO DE JABALINA.