Cultura y conflicto en Irlanda del Norteel papel de la política cultural en la cohesión social

  1. ARBIZU VILLANUEVA, NURIA
Dirigida por:
  1. Enrique Lorenzo Banús Irusta Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 08 de enero de 2008

Tribunal:
  1. Alejandra María Llano Quintero Presidente/a
  2. Rosalía Baena Molina Secretario/a
  3. Marta Herrero Lázaro Vocal
  4. Santiago De Pablo Contreras Vocal
  5. José Miguel Beriain Razquin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 199844 DIALNET

Resumen

La utilización de la cultura como instrumento político y como factor acentuador de conflictos ha sido y, continua siendo, una práctica frecuente en zonas como los Balcanes, Oriente Medio o Irlanda del Norte; zonas en las que los conflictos políticos y culturales, y los problemas sociales se encuentran íntimamente unidos. Sin embargo, la cultura -como espacio simbólico de interacción social- se ha convertido también en los últimos años en un área de reciente interés en la investigación sobre resolución de conflictos y en la consecución de capital social en sociedades divididas. La tesis estudia, por lo tanto, el papel de la cultura en la consolidación del conflicto norirlandés y la división social entre las comunidades católica-nacionalista y protestante-unionista desde 1969, así como la política cultural desarrollada en la región, con el objetivo de analizar su contribución a la cohesión social y a la consecución de una convivencia pacífica. La tesis analiza más específicamente las políticas de "paridad cultural" y de "community relations", las transformaciones que la política cultural ha experimentado con el proceso de devolución de autonomía iniciado tras el Acuerdo de Belfast de 1998, y las estrategias diseñadas por las dos principales organizaciones culturales del Ulster: el Arts Council de Irlanda del Norte (1943), y el nuevo Departament of Culture, Arts and Leisure (1999).