La democratización de los procesos constitucionalesel recurso de amparo constitucional y las tecnologías actuales

  1. Arias Grillo, Rodrigo
Dirigida por:
  1. Enrique Arnaldo Alcubilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 10 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Pedro José González-Trevijano Sánchez Presidente/a
  2. José Manuel Vera Santos Secretario/a
  3. Juan Damián Moreno Vocal
  4. Blanca Lozano Cutanda Vocal
  5. Raúl Leopoldo Canosa Usera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 347957 DIALNET

Resumen

LA DEMOCRATIZACION DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES. EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL Y LAS TECNOLOGIAS ACTUALES. Autor: Rodrigo Arias Grillo Director: Enrique Arnaldo Alcubilla Los procesos constitucionales en general y el recurso de amparo constitucional, en particular, desarrollan un papel relevante en la vida social, política y jurídica de los países democráticos. No obstante, la mayoría de estos ordenamientos jurídicos ¿ por no decir todos ¿ predican una ¿justicia pronta y cumplida¿ que está lejos de ser una realidad por carecer los propios procedimientos ¿garantistas¿ las condiciones y plataformas óptimas para su implementación y para su acceso por parte de todo aquel interesado. Una causa importante de lo anterior es el distanciamiento que ha marcada el Derecho con respecto a su implementación, adecuación e interacción por medio de las tecnologías actuales. Respecto a lo anterior surgen las siguientes interrogantes: ¿cuál es la relación ¿ actual ¿ entre el ciberespacio y el Derecho; y en particular, en los derechos fundamentales? ¿Es posible hablar de una ¿jurisdicción en línea¿ en internet más allá del conocido ¿expediente electrónico¿?; ¿Es viable el planteamiento de adecuar la figura del recurso de amparo constitucional ¿en línea o amparo electrónico¿ ¿ según las características de un determinado ordenamiento jurídico?; y en definitiva: ¿Cuáles serían los elementos principales de un proceso en línea de amparo constitucional? Es decir, sus fases, sus aciertos, sus retos y su viabilidad actual o futura. El objetivo de esta tesis da respuestas a estas interrogantes llenando el vacío doctrinal existente en la materia mediante un análisis de los modelos de recurso de amparo constitucional en España y Costa Rica: a) el modelo subsidiario y b) el modelo alternativo o directo respectivamente, y desde la perspectiva del alcance y acceso a una justicia pronta y cumplida. Resultó indispensable, a la luz del componente propositivo de esta investigación, una reflexión sobre los aciertos y desaciertos de ambos modelos. Del complejo noviazgo entre el Derecho y las tecnologías actuales mucho se ha dicho en cuanto al expediente electrónico y la democracia electrónica, pero muy poco se ha venido a tratar de dichos temas de la manera en que se viene a estudiar y precisar en esta investigación. La tesis se ultima con unas conclusiones finales sobre la implementación del recurso de amparo en línea o electrónico en el ordenamiento jurídico costarricense, como un modelo moderno y mejor de justicia constitucional y como un elemento fortalecedor de la democratización de los procesos constitucionales. A pesar de múltiples obstáculos y resistencias, tanto formales como materiales, esta obra anticipa y reconoce a las tecnologías actuales como las mejores herramientas para fortalecer los mecanismos por los cuales acudimos a la justicia.