Análisis del comportamiento del inversor español en el periodo 1990-96 siguiendo el modelo media-varianza-inestabilidad. Interpretación de la inestabilidad en términos de recuerdo

  1. Salustiano Esnoz, M. Teresa
Dirigida por:
  1. María Jesús Álvarez Sánchez-Arjona Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Presidente/a
  2. Carmen Blanco del Prado Secretario/a
  3. Javier Caamaño Eraso Vocal
  4. Manuel Pargada Gil Vocal
  5. Elisabeth Viles Diez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85601 DIALNET

Resumen

El trabajo realizado pretende produndizar en el estudio de las distintas teorias de riesgo y modelos de decisión, centrándose en aquellas que están orientadas al campo financiero, De entre las muchas teorias existentes, el model media-varianza para la selección de carteras se comprueba como un modelo accesible que ofrece unos resultados suficientemente buenos. Tambien se deriva la comparación de los estudios teóricos con los empíricos, que existen importantes discrepancias entre unos y otros, y que de alguna manera todos los modelos deben contemplar, y de hecho contemplan, una componente que refleja la subjetividad del inversor, su actitud frente al riesgo, su percepción del mismo y su forma de ver los distinos componentes que influyen en una decisión. Como una modificacion del modelo media-varianza,inestabilidad que captura un término, la inestabilidad, que representa la frecuencia de las variaciones. Este modelo ha sido utilizado para estudiar el comportamiento de los inversores americanos y taiwaneses, estableciéndose las similitudes y las diferencias en ambos casos. En este trabajo, se estudia, aplicando dicho modelo con las correciones necesarias, cuál es la actitud del mercado y del inversor español en un periodo de tiempo concreto, desde el año 90 al 96. El estudio permite comparar el mercado español con el mercado de Taiwan y el americano. Bajo la idea intuitiva de que no influyen en el inversor los hechos ocurridos sino lo que recuerda de ellos, y que los hechos más recientes influyen en mayor medida, se ha introducido una serie que representa lo recordado. Se ha visto que la varianza de esta serie puede asimilarse con la componente de inestabilidad, dando una interpretación a este concepto a alguno de los parámetros. Se ha analizado esta interpretación y dichos parámetros, estudiando las variaciones que se introducen en los resultados al modificarlos. Se comprueba que frente a la validez de los estudios t