Metodología para el diseño del plan de estudios de la titulación de ingeniero de telecomunicación

  1. Muñoz Emparan, Armando
Supervised by:
  1. Julian Florez Esnal Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 25 May 2002

Committee:
  1. Carlos Bastero de Eleizalde Chair
  2. Joaquín Juan de Nó Lengaran Secretary
  3. Antonio Núñez Ordóñez Committee member
  4. Alejandro García Alonso Montoya Committee member
  5. Juan Ignacio Sancho Seuma Committee member

Type: Thesis

Teseo: 91865 DIALNET

Abstract

Constatada la ausencia de información ordenada y de la metodología, tanto para obtenerla como para su posterior explotación a la hora de diseñar un Plan de Estudios, en la titulación de Ingeniero de Telecomunicación (o de cualquiera de las carreras afines de ingeniería superior) se realiza el siguiente trabajo: Definir y establecer los procedimientos de toma de datos y su posterior explotación estadística y presentación en forma adecuada para servir de base a la síntesis de un plan de estudios, Definir parámetros cualitativos de la titulación, como lo son el perfil de carrera que cada Centro desea para sus titulados, de manera numérica, de modo que, posteriormente, puedan contrastarse objetivamente los resultados obtenidos. Establecer el procedimiento sistemático para a partir del Documento Inicial de Diseño de titulación así obtenido, sintetizar un plan de estudios, con nivel de detalle de asignatura, que responda al citado documento. Proporcionar las herramientas de diseño (simulación) adecuadas para los anteriores procesos, basándose en establecer analogías formales entre esas tareas y la bien estudiada planificación de producción (Plan Maestro de Producción) gestionada por computador, aprovechando las técnicas de planificación desarrolladas para este último fin. Procedimentalizar la verificación del Plan así obtenido para contrastarlo con las exigencias legales de reconocimiento oficial de la titulación, así como los mecanismos de corrección de desviaciones. Ilustrar todo el proceso con un ejemplo, hipotético, pero realista, que consiste en el estudio del entorno de la titulación en España a comienzos de los años 2000 y en la aplicación del procedimiento a un plan de estudios para la Universidad de Navarra.