Estructura, biología y función muscular esquelética en mujeres con epoc

  1. Ausín Herrero, Maria Pilar
Dirigida por:
  1. Joaquin Gea Guiral Director/a
  2. Juana M. Martínez-Llorens Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 25 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Joan Ramon Masclans Enviz Presidente/a
  2. Juan B. Gáldiz Secretario/a
  3. Pilar de Lucas Ramos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 401953 DIALNET

Resumen

La disfunción muscular es una importante afectación sistémica en la EPOC, con un origen multifactorial e impacto en la actividad física, capacidad de ejercicio, calidad de vida y mortalidad de los pacientes. Hasta el momento se sabe que existen diferencias clínicas, funcionales y biológicas de la enfermedad en relación al sexo. Sin embargo no se ha analizado en profundidad si existen también diferencias respecto de la disfunción y estructura muscular. Objetivo: Analizar las diferencias en la presentación clínica y específicamente en la función, estructura y biología musculares, en función del sexo. Métodos: Se incluyeron 21 mujeres y 19 hombres con EPOC estable así como 8 mujeres y 7 hombres sanos. Se analizaron variables clínicas, de función pulmonar y muscular, actividad física y capacidad de esfuerzo así como marcadores de inflamación sistémica y pulmonar (condensado exhalado). Además se realizó biopsia abierta del vastus lateralis del cuádriceps a todos los sujetos, estudiándose la estructura (tipo y tamaño de fibras, así como signos histológicos de daño-regeneración) e inflamación musculares. Resultados: Las pacientes con EPOC presentan más signos histológicos de daño en el músculo cuádriceps que los hombres con la enfermedad a pesar de que los niveles de afectación funcional, estado nutricional, inflamación sistémica y actividad física fueron similares. Este fenómeno era evidente aún en estadios moderados de la enfermedad. Sin embargo, los signos precoces de regeneración muscular fueron inferiores en las mujeres con EPOC respecto de los varones. Así mismo, el shift hacia un aumento en la proporción de fibras de tipo II fue también inferior en las mujeres con EPOC. Asimismo, las mujeres con EPOC presentan mayor disminución de fuerza muscular, de la capacidad de esfuerzo y de los niveles de vitamina D, así como una tendencia a una superior percepción de la disnea.También se confirma la ausencia de relaciones en los niveles de inflamación entre los compartimentos sistémico, pulmonar y muscular. Conclusiones: Las mujeres con EPOC presentan una afectación muscular diferenciada de los varones con mayores signos de daño, menores de reparación y menor shift hacia fibras de tipo II. Existen diferentes factores que se asocian a la afectación muscular en estas mujeres, como los niveles de vitamina D, la hipoxia o el nivel de actividad física, aunque no pueden descartarse otros como la acción estrogénica que también podrían contribuir a estas diferencias.