Actividad antioxidante del té blanco y de los residuos de limónoptimización de la extracción y aplicaciones en carne y en envases activos

  1. PEIRÓ SÁNCHEZ, SARA
Dirigida por:
  1. María Pilar Almajano Pablos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 05 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. María Isabel Calvo Martínez Presidente/a
  2. Lluís Julià Bargès Secretario/a
  3. Edurne Gastón Estanga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395004 DIALNET

Resumen

Esta Tesis indaga en la extracción, optimización de la extracción y uso de los polifenoles naturales procedentes de los residuos de limón (Lemon Waste, LW) y de té blanco (White Tea, WT), el té más antioxidante del mundo. Persigue un objetivo doble, encontrar y testar nuevas fuentes de productos y compuestos naturales bioactivos que puedan sustituir o disminuir el uso de compuestos sintéticos, y reutilizar y revalorizar residuos agroalimentarios. En la primera etapa de la investigación, se optimizó la extracción de polifenoles procedentes del WT mediante superficie respuesta (RSM), se caracterizó su composición y se evaluó su eficacia antiradicalaria. En la segunda etapa se optimizó la extracción de polifenoles del LW usando campos eléctricos pulsados (PEF), una técnica de extracción segura para el medio. Se caracterizó la composición de los extractos y se evaluó su capacidad antioxidante, antimicrobiana y de protección al estrés oxidativo inducido en células y en DNA. Finalmente se aplicaron los extractos a carne cruda (carne de vacuno cruda picada) y a envases activo de PE y PLA. Los resultados obtenidos muestran que los extractos de LW obtenidos poseen capacidad antioxidante, pueden proteger al DNA y a las células del estrés oxidativo inducido. Sin embargo muestra leves efectos como antioxidante en envases activos y en carne. Por otro lado, los extractos de WT demuestran ser un muy buen agente antioxidante muy efectivo en carnes crudas y en envases activos tanto los elaborados por recubrimiento de un film de PE como en los films desarrollados en PLA. Con lo que se concluye que es posible reutilizar residuos agroalimentarios para la obtención de antioxidantes naturales. Además se puede concluir que el WT es un muy buen agente protector de la oxidación con posibles aplicaciones en la industria cárnica y en la del embalaje.