Análisis comparado de la cooperación antiterrorista hispano-marroquí tras los atentados de Casablanca en mayo de 2003 y en Madrid en marzo de 2004

  1. BARRENECHEA FERNANDEZ, Luisa
Dirigida por:
  1. Rogelio Alonso Pascual Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 09 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Carlos Fernández de Casadevante Presidente/a
  2. José Luis Rodríguez Jiménez Secretario/a
  3. José Antonio Olmeda Gómez Vocal
  4. Óscar Jaime Jiménez Vocal
  5. Francisco José Llera Ramo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 390183 DIALNET

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral es analizar de forma comparada la cooperación antiterrorista entre España y Marruecos, antes y después de los atentados de 16 de mayo de 2003 en Casablanca y de 11 de marzo de 2004 en Madrid. Los nexos y vínculos entre ambos atentados, así como una serie de circunstancias relacionadas con la nacionalidad de algunos autores de los atentados de Madrid, determinaron la necesidad de fortalecer la cooperación antiterrorista bilateral. La base de la investigación es el estudio de los instrumentos y mecanismos de cooperación antiterrorista bilateral en el ámbito judicial y de seguridad. La puesta en marcha de importantes instrumentos de cooperación como la figura de los magistrados de enlace o de los Centros de Cooperación Policial, entre otros, han sido clave para alcanzar importantes hitos en la cooperación antiterrorista hispano-marroquí. La tesis dedica especial atención al atentado del 11 de marzo de 2004. A través de cinco casos concretos de cooperación bilateral (cuatro condenados en Marruecos por el 11-M y el caso de uno de los condenados que fue un precedente puesto que supone el empleo por primera vez de la entrega temporal en casos de terrorismo con Marruecos) se determinan las características que configuran la cooperación antiterrorista hispano-marroquí en la actualidad.