Accesibilidad en entornos web interactivossuperación de las barreras digitales

  1. Pascual, Afra
Dirigida por:
  1. Toni Granollers Saltiveri Director/a
  2. Mireia Ribera Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 16 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Julio Abascal González Presidente/a
  2. Rosa María Gil Iranzo Secretario/a
  3. Lourdes Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 383203 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

A diario, millones de personas sin conocimientos técnicos publican contenido en la web en blogs, wikis, redes sociales, etc. A pesar de existir recomendaciones de accesibilidad, como las pautas WCAG y ATAG de la W3C y que estas se han convertido en normativas (la norma ISO/IEC 40500:2012, la norma UNE 139803:2012 en España, o la Sección 508 en Estados Unidos) e incluso leyes de obligado cumplimiento, la accesibilidad de la web es todavía una característica raramente implementada hoy en día. Los usuarios, inconscientemente, siguen publicando contenido que presenta barreras a las personas con discapacidad y que afectan sus derechos civiles. Esta tesis doctoral explora esta problemática y, con la intención de solucionarla, pone el foco en la comunicación de las barreras de accesibilidad a las personas que publican contenido en la web sin conocimientos técnicos. La hipótesis que fundamenta la tesis es que reduciendo la complejidad de la información relacionada con la accesibilidad, se propiciaría la aplicación de criterios de autoría accesibles, aumentando la calidad general del contenido web. A partir de técnicas relacionadas con el DCU y la Ingeniería Semiótica (IngSem) se hace una propuesta de comunicación de las barreras de accesibilidad, que se demuestra en una prueba de concepto, el sistema Emphatic Editor for Accessibility (EE4A).