Canal Sur 2una propuesta de televisión cultural para Andalucía (1998-2012)

  1. Ramos Rodríguez, Eduardo José
Dirigida por:
  1. Juan Francisco Gutiérrez Lozano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Josep Lluís Gómez Mompart Presidente/a
  2. Manuel Chaparro Escudero Secretario/a
  3. Concepción Cascajosa Virino Vocal
  4. Antonio Ramos Espejo Vocal
  5. Carmen Peñafiel Saiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 400633 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

En junio de 1998 comenzaban las emisiones de la segunda cadena de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) bajo la denominación de Canal 2 Andalucía (Canal Sur 2, desde 2008) creada con el objetivo de convertirse en un medio alternativo y diferenciado a las existentes en la comunidad autónoma hasta entonces. Su programación se centró en tratar temáticas prioritariamente andaluzas en la que destacaron los espacios de contenido cultural y divulgativo amén de los infantiles, el cine sin corte publicitarios, los documentales o el deporte. Un canal televisivo pensado para satisfacer a un público muy determinado y que hasta ese momento no contaba con una oferta acorde sus gustos. El segundo canal autonómico se dirigió específicamente a la población adulta de los centros urbanos con un nivel económico medio y medio-alto, al público infantil y a los jóvenes. Este trabajo es una revisión histórica centrada en explicar los orígenes de esta televisión de titularidad pública, las principales etapas en las que hemos divido su trayectoria en antena, los hechos más destacados que tuvieron lugar en cada una de ellas, el marco legislativo en el que se desarrolló este canal o el papel que las productoras audiovisuales externas han jugado en la configuración de sus parrillas de programación. La parte central de esta Tesis Doctoral está dedicada al estudio de su programación, realizando un análisis específico de algunos de los espacios más significativos emitidos en esta cadena, en el que queda reflejado la diversidad temática de su parrilla de programación o los principales grupos de edad a los cuales iban dirigidos estos contenidos. Además hemos descrito las respuestas de los públicos a esta propuesta televisiva que, a lo largo de sus 14 años de historia, llegaron a congregar unas elevadas audiencias, logrando superar el 5% de cuota de pantalla durante algunos años de su historia y convirtiéndose en el segundo canal con mayor audiencia de todas las televisiones autonómicas del estado español, por delante incluso de sus homólogas catalana (Canal 33) o vasca (ETB-1). La crisis económica, el descenso de los ingresos publicitarios, la merma en las subvenciones públicas, la llegada de la TDT o la fragmentación de las audiencias se presentan como algunas de las causas que motivaron a la dirección de la RTVA a eliminar la programación propia de Canal Sur 2. Desde octubre de 2012 en este canal se emiten los programas de Canal Sur Televisión audio-descritos y con lenguaje de signos para personas con discapacidad auditiva o visual.